aida ortiz
Jueves, 6 de septiembre 2018, 00:14
El terremoto de 2,9 grados que tuvo lugar este martes en Granada asustó a buena parte de la población de la capital y del área metropolitana, debido a que se produjo a nivel superficial, según afirma el Instituto Geográfico Nacional. Y es que la ciudad nazarí se encuentra ubicada en una de las zonas sísmicas de mayor peligrosidad del país.
Publicidad
Ante esta realidad, el Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos de la Universidad de Granada, ofrece a los ciudadanos unas recomendaciones a tener en cuenta en caso de que se vuelva a producir un terremoto de gran intensidad.
1. Tener preparado un botiquín de primeros auxilios, así como linternas, radio a pilas y algunas provisiones.
2. Tener siempre un plan de actuación y reunir a todos los miembros de la familia en un mismo lugar.
3. Confeccionar un directorio telefónico en el que aparezcan los números de Protección Civil, Bomberos, Asistencia Sanitaria o Policía.
4. No colocar objetos pesados encima de muebles altos.
5. Fijar los muebles a las paredes.
6. Revisar la estructura de la vivienda y asegurarse de que chimeneas, balcones y revestimientos tienen una buena fijación.
1. Ante todo, mantener la calma si se produce un terremoto de gran intensidad.
Publicidad
2. No entrar o salir de un edificio para evitar accidentes.
3. Resguardarse bajo estructuras fuertes como mesas o camas y alejarse de paredes exteriores.
4. No utilizar el ascensor bajo ningún concepto ni huir hacia la salida.
5. Apagar todos los fuegos que puedan estar encendidos durante el temblor.
6. En el caso de encontrarse en el exterior, es necesario alejarse de cables eléctricos, cornisas o cristales.
7. Ir hacia lugares abiertos con calma y sin correr.
Publicidad
8. En el caso de ir conduciendo, detener el coche y permanecer dentro del mismo.
1. Guardar la calma.
2. Comprobar si alguien está herido y prestarle los auxilios necesarios. Si hay heridos graves, no deben moverse, a no ser que algún presente cuente con conocimientos al respecto.
3. Comprobar el estado de las conducciones de agua, gas y electricidad, sin poner en marcha ningún aparato para ello.
4. No utilizar el teléfono para evitar el colapso.
5. Tener precaución al abrir muebles o mover objetos.
Publicidad
6. Utilizar calzado de suela gruesa para protegerse de objetos cortantes.
7. Apagar cualquier fuego que se haya podido producir.
8. Tras una sacudida violenta, salir de forma ordenada del edificio si éste tiene daños en la estructura.
9. Alejarse de construcciones dañadas.
10. No utilizar agua de la red, ya que puede estar contaminada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.