IDEa
Viernes, 12 de marzo 2021, 11:29
A unas semanas de que arranque la campaña de la declaración de la Renta 2020, los contribuyentes ya se preparan para repasar el borrador y tener en cuenta todas las deducciones posibles. Además de las estatales, muchas comunidades autónomas regulan las suyas propias, en función de una serie de pautas.
Publicidad
- Adopción internacional
- Asistencia a personas con discapacidad
- Ayuda doméstica
- Ayudas de viviendas protegidas
- Inversiones en alquiler de vivienda habitual para menores de 35 años
- Discapacidad de cónyuges o parejas de hecho
- Discapacidad del contribuyente
- Gastos en defensa jurídica laboral
- Inversión en adquisición de acciones y participaciones sociales
- Familia monoparental y con ascendientes mayores de 75 años
- Inversión en vivienda habitual protegida para menores de 35 años
- Nacimiento o adopción de hijo
Por otro lado, el 9 de abril de 2019 se aprobó un Decreto-ley para la bajada del IRPF en Andalucía en tres puntos desde 2020 hasta 2023. De esta forma, se deducirá el gravamen de forma progresiva de la siguiente forma:
- El primer tramo de renta pasará del 10% al 9,5%.
- Se unifican los tramos entre 20.200 y 28.000 euros (15%) y entre 28.000 y 35.000 euros (16,5%). Entre 20.200 y 35.200 euros se tributará al 15%.
- Los tramos de entre 35.200 y 60.000 euros se integran, pasando de tributar del 19% al 18,5%.
Publicidad
- A partir de 60.000 euros pasará del 23,5% al 22,5%.
- El tipo impositivo máximo (a partir de 120.000 euros) pasa del 25,5% al 22,5%.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.