Edición

Borrar
¿Hay que dejar de usar lentillas durante la pandemia de coronavirus? Responden los expertos

¿Hay que dejar de usar lentillas durante la pandemia de coronavirus? Responden los expertos

Los oftamólogos recomiendan el uso preferente de gafas y una higiene mayor de las lentillas en caso de que haya que utilizarlas

IDeal

Miércoles, 15 de abril 2020, 13:24

La higiene y limpieza constantes son dos de las recomendaciones más repetidas por el Ministerio de Sanidad para frenar la expansión del COVID-19. Objetos personales como el móvil, las llaves o las gafas pueden ser foco de transmisión y por eso hay que limpiarlos al volver de la calle. Si bien la limpieza de las gafas es una medida conocida por todos desde el inicio de la emergencia sanitaria, las precauciones a seguir con las lentes de contactos no están tan claras. ¿Es seguro utilizarlas?

La Sociedad Española de Oftamología y otras sociedades del sector han querido resolver las dudas relacionadas con el uso de lentes de contacto en su guía 'Recomendaciones para la atención a pacientes oftalmológicos en relación con la emergencia COVID-19'. Este documento explica que no hay evidencias hasta el momento «de que las personas sanas deban evitar el uso de lentes de contacto, o que los usuarios de lentes de contacto se encuentren en mayor riesgo de contraer una infección por coronavirus en comparación con quienes usan gafas».

No obstante, dicha guía señala que este virus se puede transmitir a través de la lágrima y conjuntiva y por ello «sería aconsejable que los ciudadanos no utilizaran lentes de contacto y éstas fueran sustitudas por las gafas correctoras, siempre que sus circunstancias personales lo posibiliten». En el caso de los niños, deben también retirarse salvo en los casos en que sean imprescindibles (afaquia, queratocono, etc.).

Aquellas personas que hayan seguido usando lentes deberán dejar de hacerlo si presentan síntomas oculares o generales, en particular del tipo resfriado o gripe: fiebre, tos seca, malestar general, etc.

Cómo limpiar y desinfectar correctamente las lentes de contacto

La citada guía explica que se deben tomar las siguientes medidas con el objetivo de maximizar la higiene en el uso de lentes de contacto:

- Lavarse las manos antes y después de la inserción y extracción de lentillas y de la manipulación de lentes de contacto y portalentes.

- Utilizar, a ser posible, lentes desechables diarias y tirarlas de forma que no contaminen ni microbiológicamente ni como desechos plásticos.

- En caso de usar lentes de contacto no desechables diariamente, en su uso diario se debe seguir el siguiente protocolo de mantenimiento:

1. Lavado de manos.

2. Extracción de la lente de contacto.

3. Limpieza con frote mecánico y el limpiador adecuado recomendado.

4. Enjuague con solución salína estéril.

5. Desinfección mediante peróxido de hidrógeno al 3%. Para ello se deben usar sistemas de peróxido de hidrógeno para lentes de contacto de un solo paso pero transformándolos en dos pasos. Primero se debe meter la lente de contacto en el frasco de peróxido y, seis horas después, se incluirá en el frasco la pastilla para la neutralización del peróxido, que se debe dejar actuar al menos una hora

6. Las lentes de contacto se pueden usar una hora después de la pastilla neutralizadora (conviene revisar en cada caso las indicaciones concretas del producto utilizado).

7. Enjuague con solución salina previa a la inserción de la lente en la superficie ocular.

8. Lavado de manos previo a la toma de la lente para la inserción en el ojo.

9. Lavado de manos tras la inserción de las lentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ¿Hay que dejar de usar lentillas durante la pandemia de coronavirus? Responden los expertos