El asunto está copando la atención nacional. Los supermercados del país limitaban la venta de aceite de girasol la semana pasada y algunos levantaban la voz de alarma. El origen del problema es la falta de abastecimiento de este producto, cuyo abastecimiento mundial depende ... de Ucrania y Rusia.
Publicidad
España es dependiente de las importaciones de aceite de girasol y grano para molturar, por lo que se ha visto directamente afectada por este situación. «La guerra de Ucrania provocará un enorme problema de abastecimiento de aceite de girasol, eso es seguro», relata a IDEAL Juan Fernández, presidente de la Asociación Española del Girasol.
Noticia Relacionada
Pepe Moreno
El 80% de la producción a nivel mundial de aceite de girasol es rusa y ucraniana. Esto son 31'2 millones de toneladas de aceite. «Hablamos de un monopolio total del mercado», afirma Fernández.
El producto que se está vendiendo ahora en los supermercados es el que corresponde a la cosecha del año pasado. Es decir, el aceite que se ha producido antes de que comenzara la guerra. «El problema más severo vendría con la cosecha del año que viene. Si el conflicto persiste se impediría el trabajo en los campos de Rusia y Ucrania. Lo que significaría que los precios subirían más».
Y es que, según los datos aportados por la propia Asociación Española del Girasol, el precio de un litro de aceite de girasol ya ha subido casi un 50% desde que se diera la voz de alarma. Hace una semana se situaba en 1,5 euros el litro. A día de hoy hablamos 2,22. Es decir, el mismo precio del orujo, cuyos productores se están frotando las manos.
Publicidad
A día de hoy, España no es capaz autoabastecer la necesidades que hay de aceite de girasol debido a la baja producción de semillas. El consumo actual en España corresponde a más de un millón de toneladas y el país produce 263.000.
Por ello, desde la Asociación Española del Girasol piden aumentar la superficie de plantación. «Hay que hacer una campaña por parte del Ministerio de Agricultura para que los agricultores siembren y también hay que adaptar las ayudas directas de la PAC al nuevo escenario», dice como propuesta Juan Fernández.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.