E. P.

Desarrollan una mascarilla que detectan la covid-19 en 90 minutos

Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Harvard han creado unos sensores que detectan la enfermedad y pueden ser colocados en otros lugares

IDEAL

GRANADA

Martes, 29 de junio 2021, 09:57

Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Harvard han diseñado una mascarilla, equipada con biosensores portátiles, que es capaz de diagnosticar en 90 minutos si la persona que la lleva tiene covid-19. Lo recoge un estudio publicado por la revista especializada Nature Biotechnology, que también afirma que sería posible adaptar la tecnología para otros patógenos y toxinas.

Publicidad

Los sensores que lleva incorporados esta mascarilla, desechables y que se pueden acoplar a otros tapabocas, se basan en una maquinaria celular liofilizada que el equipo de investigación desarrolló para emplearla en diagnósticos de virus como el Ébola y el Zika. El producto va equipado con un pequeño depósito de agua que se libera al pulsar un botón cuando el usuario está listo para realizar la prueba. Esto hidrata los componentes liofilizados del sensor de SARS-CoV-2, que analizan las gotas de aliento acumuladas en el interior del tapabocas.

Los resultados son arrojados en tan solo 90 minutos y solo se muestran en el interior de la mascarilla, para respetar la privacidad del usuario. Se trata, según Peter Nguyen, uno de los investigadores de la Universidad de Harvard, de una reducción de «todo un laboratorio de diagnóstico a un pequeño sensor basado en biología sintética que funciona con cualquier mascarilla y combina la gran precisión de pruebas PCR con la rapidez y el bajo coste de los test de antígenos».

Los sensores también se podrían incorporar a la ropa, como podrían ser las batas de laboratorio, lo que «podría ofrecer una forma de controlar la exposición de los trabajadores sanitarios a diversos patógenos u otras amenazas», indicó el MIT en un comunicado. James Collins, autor principal del estudio, sostuvo que el desarrollo de esta mascarilla ha demostrado que pueden liofilizar «una amplia gama de sensores de biología sintética para detectar ácidos nucleicos virales o bacterianos, así como sustancias químicas tóxicas, incluidas las toxinas nerviosas».

Los investigadores solicitaron la patente de la tecnología y esperan ahora trabajar con una empresa para continuar desarrollando estos sensores. Según indicó Collins, «lo más probable» es que la mascarilla sea la primera aplicación en la que podrían estar disponibles. El equipo de investigación estaba terminando su trabajo sobre los sensores portátiles a principios de 2020 cuando la covid-19 se extendió por el mundo, por lo que decidieron emplear su tecnología para crear una forma de diagnóstico del virus.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad