Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
España cierra otra semana más de estadísticas, la cuarta consecutiva, con las cifras de la Covid en constante aumento a cuenta de los 369 rebrotes que vienen sacudiendo todo el territorio nacional desde finales de junio. El paísque hace menos de cuarenta días llegaba a ... notificar tan solo 40 casos diarios, hoy comunicó 922. Es un leve retroceso frente a los 971 positivos informados el jueves que, no obstante, no endereza una tendencia muy preocupante, con los volúmenes de infecciones equivalentes a cuando el país empezó a salir del confinamiento con el inicio del plan hacia la ‘nueva normalidad’ el pasado 11 de mayo.
De hecho, la semana que ahora concluye, según las estadísticas del departamento que dirige Salvador Illa, ha sido la peor desde el final del estado de alarma. Los 922 nuevos positivos recogidos hoy son un 34% más de los 685 casos notificados el lunes, un aumento sin parangón en las últimas semanas, a pesar de los denostados esfuerzos de las comunidades más afectadas por los nuevos focos, tales como Aragón, Cataluña, Navarra o Murcia, por contener la expansión del virus con nuevos confinamientos o limitaciones de todo tipo de actividades.
Y es que las estadísticas son tozudas. Los casos siguen disparados en las zonas que desde hace un mes están siendo sacudidas por los nuevos brotes y, además, los contagios están creciendo en otras comunidades que hasta ahora parecían haber esquivado los clusters infectivos de esta 'nueva normalidad'. Así, un día más, Aragón encabezó la lista, con un tercio del total de contagiados de todo el país, con 298 casos, y sin poder embridar por ahora los focos de las comarcas agrícolas oscenses y los de la ciudad de Zaragoza. Le siguió Cataluña, otra jornada más, con 133 nuevos positivos provenientes en su inmensa mayoría de la treintena larga de racimos activos en el conurbación de Barcelona, ya que los de Lleida sí que han comenzado a remitir de forma clara.
La noticia, mala, es que la otra gran metropolí española, Madrid y su región, que en la 'nueva normalidad' no estaba siendo afectada por los brotes a niveles del resto, fue hoy la tercera comunidad con más contagiados, con 107, delante, incluso, que Navarra, con 93 positivos, que parece comenzar a perimetrar el gran foco del barrio pamplonés de Medillorri.
En cualquier caso, los 922 casos con fecha de diagnóstico en las últimas 24 horas notificados hoy por Sanidad y el hecho de que España todavía no haya superado oficialmente el millar de contagiados en la ‘nueva normalidad' son, en realidad, un trampantojo, porque el Gobierno elevó hoy el balance total de contagiados en el país hasta los 272.421 casos, o sea que sumó en las últimas 24 horas a sus estadísticas generales un total de 2.255 nuevos infectados.
Ese volumen de contagios superior a los dos millares diarios sí que es más coherente con las comunicaciones que hacen diariamente las comunidades autónomas y con los indicadores más fiables que usa Sanidad para valorar la evolución de la pandemia y que desde hace dos semanas no hacen más que empeorar. Particularmente negativa ha sido la evolución en esta semana del número de casos diarios con fecha de inicio de síntomas en los últimos 7 días, que hoy superó, por primera vez desde durante todo el desconfinamiento, los dos millares de positivos, exactamente 2.076 infectados frente a los solo 254 de hace exactamente un mes.
También el número de casos diagnosticados en las ultimas dos semanas dio cuenta hoy del grave deterioro que la situación epidemiológica ha sufrido en las últimas semanas y, en particular, en los últimos días. Este indicador escaló este viernes hasta los 17.842 positivos cuando el pasado lunes era 12.879.
La incidencia acumulada, el número de casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, se situó en 37,39 infectados, unas cifras que no se veían desde que a principios de mayo España vivía todavía encerrada en sí misma para contener la pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.