

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AIDA ORTIZ
Domingo, 22 de julio 2018, 12:17
Si vas a viajar en avión este verano y ya estás temiendo la comida que te van a poner a bordo, debes saber que la mala fama que tienen los platos de las compañías aéreas tiene su razón de ser. El hecho de que en ocasiones resulten insípidas se debe a la normativa que permite que los alimentos se sirvan en las condiciones adecuadas a más de 8.000 metros de altura, entre otros factores.
Estas son las 5 cosas que debes saber sobre la comida de los aviones:
1. Comida insípida: según algunos estudios, cuando el avión gana altura se produce un cambio en la presión del aire, que provoca el adormecimiento de las papilas gustativas. Es por eso que la comida nos resulta más insípida de lo normal. Según el Instituto Fraunhofer de Física de la Construcción IBP, la sal y el azúcar se perciben en torno a un 20% menos en las alturas. Esto obliga a las aerolíneas a escoger determinado tipo de alimentos y, por lo tanto, los menús resultan poco variados.
2. Es posible repetir: pocas personas saben que, si se quedan con hambre, es posible repetir tantas veces como se desee, siempre y cuando se trate de un vuelo que incluye la comida en el precio del billete.
3. Comida precalentada: aunque recalentar la comida hace que ésta pierda sabor, lo cierto es que es un proceso absolutamente necesario, ya que los platos deben llegar al avión refrigerados. De esta forma, los alimentos llegan al consumidor en condiciones óptimas. Además, los fogones están prohibidos en las cocinas de los aviones por evidentes motivos de seguridad.
4. Zumo de tomate: un estudio del Instituto de Física Fraunhofer (Alemania) apunta a que el sabor del zumo de tomate es más intenso, más fresco y más dulce cuando la presión atmosférica es más baja.
5. Cocina de los aviones: la elaboración de los menús se realizan en las cocinas de los aeropuertos y después se trasportan a las bodegas del avión. En la cocina de la aeronave únicamente se preparan las bandejas y se recalientan los platos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.