![Imagen de archivo de un dron de la DGT](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202107/07/media/cortadas/drones-dgt-kvwC-U140955797361LRG-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Miércoles, 7 de julio 2021, 11:39
La Dirección General de Tráfico (DGT), que se encuentra instalando nuevas señales, ya tiene operativos los 39 drones que vigilarán este verano las carreteras españolas, con el objetivo de reducir la siniestralidad. Así lo recuerda el Ministerio de Interior en las redes sociales, que ha desvelado los puntos en los que estarán estos dispositivos para cazar infracciones. La vigilancia está dirigida, principalmente, a conductas temerarias al volante, tramos con alto riesgo de accidentes y carreteras con mayor tránsito de usuarios vulnerables.
Los 39 drones van a estar repartidos por toda la geografía, excepto País Vasco y Cataluña, comunidades con las competencias transferidas.
Cada patrulla de helicópteros de DGT con base en A Coruña, Zaragoza, Valladolid, Sevilla, Málaga y Valencia contará con dos drones para desarrollar misiones en su entorno local y zona de influencia (comunidades limítrofes). La base central de Madrid contará con 15 aeronaves que, además de sobrevolar las carreteras de Comunidad de Madrid y Castilla la Mancha, darán apoyo al resto de provincias del territorio nacional que lo necesiten.
Por su parte, Cantabria, Asturias y Extremadura dispondrán de dos drones por zona; y las zonas insulares de Baleares y Canarias, con tres unidades cada una.
El funcionamiento de los drones requiere un piloto, un operador de cámara y un agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, en el caso de que el conductor reciba la notificación en el momento que comete la infracción. Todos los dispositivos operan a una altura de 120 metros, con un radio de acción de entre uno y dos kilómetros y con una autonomía de hasta cuarenta minutos.
La puesta en funcionamiento de estas aeronaves la realizan un piloto, que se ocupa de la manipulación de los controles de vuelo, y un operario que maneja la cámara, funciones ambas que pueden ser realizadas tanto por personal de la Dirección General de tráfico como por agentes de la Agrupación de tráfico de la Guardia Civil, previa obtención del certificado requerido.
La infracción captada por drones podrá ser notificada en el acto por un agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil o ser tramitada posteriormente por las autoridades competentes. Todas las sanciones dispondrán del fotograma correspondiente con la evidencia de la infracción cometida por el conductor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.