Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Miércoles, 25 de noviembre 2020, 12:03
Nos han acompañado durante muchos años y han servido para advertir al resto de vehículos de que el nuestro estaba parado en plena carretera. Los triángulos de emergencia son obligatorios hasta el día de hoy, pero esta circunstancia va a cambiar en los próximos ... tiempos. La DGT quiere acabar con ellos para apostar por otros elementos de seguridad que sean más eficaces y menos peligrosos.
Noticia Relacionada
Porque Tráfico entiende que la colocación de los triángulos entrañaba un riesgo porque hacía que el conductor de un vehículo tuviese que desplazarse por la carretera para ubicarlos. Además, estos no siempre estaban puestos a la distancia de 50 metros recomendada, por lo que no cumplían bien su función. Por eso, la DGT los va a sustituir por señales luminosas, similares a las que usa la policía en un vehículo camuflado.
Estas señales podrán ubicarse en el techo del coche sin que el conductor tenga que salir del mismo para colocarlo. Le bastará con alargar el brazo y colocar la señal en el techo. Aunque el plan de la DGT es empezar a desplegar este elemento como algo obligatorio de cara al próximo año, los triángulos no desaparecerán definitivamente hasta que la norma no se haya estandarizado.
Así, Tráfico quiere que se acabe con los accidentes en los que se ven involucrados conductores que han tenido que colocar los triángulos de emergencia. En los últimos años se han producido más de un centenar de atropellos por esta circunstancia. El objetivo es que ese número descienda hasta cero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.