ideal
Domingo, 6 de marzo 2022, 13:30
La Dirección General de Tráfico (DGT), que ha lanzado un aviso conjunto con la ITV y que aclara un trámite que hay que regularizar antes de 15 días para no ser multado, señala ahora a uno de los colectivos más vulnerables en calles ... y carreteras. Los peatones también deben cumplir las normas de circulación. Por ejemplo, solo deben invadir la calzada para cruzarla. Y no pueden llevar animales sueltos, podrían crear situaciones de peligro para otros usuarios.
Publicidad
Noticia Relacionada
Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), un peatón es «una persona que va a pie por una vía pública». Sin embargo, la DGT la amplia y también considera peatones «a los que empujan cualquier otro vehículo sin motor de pequeñas dimensiones o las personas con movilidad reducida que circulan al paso con una silla de ruedas (con motor o sin él)».
Normas generales de circulación
Normas generales de circulación que todo peatón debe cumplir y que la DGT recuerda:
Los peatones tienen que circular por los lugares reservados para ellos y no hacerlo por los prohibidos (por ejemplo, autopistas y autovías).
En ciudad, a ser posible, han de utilizar el centro de las aceras, alejándose tanto del bordillo –para no ser atropellados por un vehículo– como de los edificios –por su hubiese entradas o salidas de garajes–.
Si una calle no tuviese acera o existiese algún obstáculo, se circulará lo más pegado posible a la pared y, a ser posible, de cara al tráfico.
Se ha de prestar especial atención a los niños, quienes deben ir siempre de la mano de los adultos y jugar en espacios seguros y alejados de la calzada.
Publicidad
Asimismo, los peatones no pueden llevar animales sueltos. De lo contrario, podrían crear situaciones de peligro para el resto de usuarios de la vía pública.
Y los peatones sólo están autorizados a invadir la calzada para cruzarla.
Ya que nos hemos referido a la invasión de la calzada, se trata de una acción que comporta un riesgo. Por dicho motivo, es muy importante elegir siempre el sitio más seguro para cruzarla, preferiblemente un paso regulado por marcas viales, semáforos o agentes del tráfico. Y de no existir, se habrá de seleccionar un lugar con buena visibilidad.
Publicidad
En cualquier caso, antes de cruzar una calle nos pararemos junto al bordillo, miraremos a izquierda y derecha para asegurarnos de que no existe ningún peligro y finalmente cruzaremos la calzada en línea recta, lo más rápido posible pero sin correr.
En los cruces regulados por semáforos hay que esperar a que la silueta del peatón esté en verde para poder cruzar la calzada. Y se debe apresurar la marcha si comienza a parpadear. Ojo: aunque tengamos prioridad, conviene no cruzar hasta comprobar que los vehículos se han detenido.
Publicidad
Igualmente, tendremos prioridad en los pasos de peatones. Pero ello no significa que un conductor vaya a detenerse cuando iniciemos el cruce. Es aconsejable hacer una señal a los conductores con la mano para advertirles de nuestra intención y cruzar solamente cuando los vehículos se hayan parado.
Por su presencia, el paso que transmite más confianza y seguridad es el regulado por un agente de tráfico. En este caso, sus indicaciones prevalecen sobre otras. Por ejemplo: si la silueta del peatón de un semáforo está en color rojo pero el agente nos indica que podemos cruzar la calzada, seguiremos sus instrucciones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.