Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
daniela londoño
Lunes, 13 de febrero 2023, 10:00
Seguramente pocos lo consideran, pero transitar por un túnel resulta mucho más complejo que hacerlo por una vía ordinaria ¿por qué? Se trata de una vía que contempla cierto tipo de peligrosidad por las condiciones de iluminación, ventilación y espacio. De hecho, es importante contemplar ... que, en caso de accidente dentro de un túnel, hay más posibilidades de generar un accidente múltiple. Es por esto que la DGT ha recordado a los usuarios el tipo de precauciones y medidas que deben tomarse al transitar por estas vías.
La idea, según el organismo, es mejorar la seguridad vial de los usuarios y evitar complicaciones o incidentes. Como primera medida, la DGT advierte que al circular por un túnel debes disminuir tu velocidad. Esta es una indicación que está visible en la mayoría de estas vías y que busca la seguridad de los usuarios. Además de no sobrepasar la velocidad permitida, debe siempre guardarse una distancia mínima de 100 metros con el coche de adelante. En caso de ser vehículos de gran dimensión, la distancia debe ser de 150 metros.
Noticia Relacionada
Como segunda medida obligatoria, siempre que ingreses a un túnel deberás encender las luces cortas. Esto aplica para todo tipo de túneles, independiente de lo iluminados, cortos o largos que sean. En cualquier caso, todas estas precauciones están señalizadas debidamente en la entrada y salida de los túneles, por lo que deberás estar atento y seguir atentamente las indicaciones. Al mismo tiempo, y considerando que la luz dentro de un túnel es artificial, si conduces de día y tienes gafas de sol, es imprescindible que las retires al entrar para adaptarte mejor al cambio de iluminación. Igualmente, se recomienda ponerlas de nuevo al salir para no deslumbrarte con la luz natural del sol.
En relación con las conductas de circulación, la DGT recuerda que está prohibidlo parar, estacionar o cambiar de sentido la marcha. Tampoco está permitido conducir marcha atrás o adelantar cuando hay un solo carril. De igual manera, si hay semáforos o circulación restringida, debes respetar y atender la señalización. Finalmente, y en caso de accidentes dentro de un túnel, recuerda que estos viaductos tienen salidas de emergencia para personas. Si bien no es tan fácil escapar como en una vía abierta, hay túneles con salidas cada 200, 300 o más metros de acuerdo a su extensión y ubicación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.