Una muilta de tráfico. Ramón L. Pérez

La DGT alerta de las falsas multas que están llegando a muchos conductores

El timo se realiza a partir de el envío masivo de correos electrónicos que advierten al usuario de que debe afrontar una sanción a causa de una infracción de tráfico que nunca se ha cometido

IDEAL

Lunes, 17 de enero 2022, 11:01

Internet es el hábitat natural de un sinfín de ciberdelincuentes que aprovechan cualquier recoveco para llevar a cabo estafas y timos con distintos objetivos. A menudo, el correo electrónico es la ubicación elegida para acometer estas acciones. De hecho, la Dirección General de Tráfico (DGT), ... que ha recordado los sistemas obligatorios que se deben llevar en el vehículo, ha lanzado la voz de alarma acerca de una nueva estafa de 'phishing' que se produce por email.

Publicidad

Se trata de una red de envío masivo de correos electrónicos fraudulentos que buscan difundir malware. Estos suplantan la identidad del Ministerio del Interior y muestran el asunto «Bloqueo del Vehiculo – Multa no pagada». A través de esto se pretende hacer creer al usuario que ha cometido una infracción de tráfico por la que debe pagar. A continuación, el correo indica que hay que descagar un archivo ZIP que simula ser la multa, pero que en realidad contiene malware.

Para no caer en la trampa de los ciberdelincuentes, la DGT. que ha avisado de la multa a la que se enfrentan los ciclistas, recuerda tomar algunas precauciones ante la llegada de correos desconocidos. Por ejemplo, recomienda desconfiar y no abrir ni estos emails ni sus archivos adjuntos. Por otro lado, la DGT reitera que nunca comunica sus multas por correo electrónico, sino siempre a través de carta certificada o, cuando esta notificación falla, a través de boletines oficiales, tablón de anuncios municipal o el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) o en el Tablón Edictal Único (TEU).

Sin embargo, hay una única excepción. Si el usuario se ha dado de alta voluntariamente en la Dirección Electrónica Vial (DEV) –un buzón electrónico por el que se reciben las comunicaciones y notificaciones de manera telemática con los mismos efectos jurídicos que la notificación en papel–, sí podría recibir el aviso de que existe una notificación por SMS o a través del e-mail previamente habilitado, solicitando que entre en la DEV y, tras identificarse (con DNI electrónico o Certificado Digital), acceder a la multa. Para garantizar la seguridad, el usuario deberá fijarse en el remitente y asegurarse de que es seguro.

Comprobar la multa

En cualquier caso, cualquier ciudadano puede entrar al TESTRA e, introduciendo el número del DNI, NIE o CIF, y comprobar si existe alguna multa de aquellas sanciones cuya notificación por carta certificada haya fallado (por ejemplo, por haber cambiado de domicilio y no haberlo notificado).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad