Ramón L. Pérez

La DGT explica cómo consultar si tienes una multa y no te han podido localizar

La Sede Electrónica de la DGT permite consultar el Tablón Edictal Único

Ideal

Domingo, 23 de mayo 2021, 11:47

Hoy en día pagar una multa de tráfico es muy sencillo, ya que este trámite se puede hacer sin acudir a ninguna oficina, sino simplemente entrando en la Sede Electrónica de la Dirección General de Tráfico (DGT). Para evitar pagarla con recargo es imprescindible ... abonar el importe de la misma en los primeros 45 días después de recibir la notificación. No obstante, ocurre a veces que, por no tener actualizada la dirección postal en la DGT, las notificaciones no lleguen al domicilio del conductor. En caso de que la DGT no haya podido localizar al infractor es posible consultar estas sanciones en su Sede Electrónica.

Publicidad

Según explica la DGT, cuando no se ha podido notificar a un infractor en su domicilio por estar ausente o por cambio de dirección se publica un edicto en el tablón de edictos electrónico TESTRA y también en el llamado Tablón Edical Único del BOE (TEU).

Para consultar el TEU de forma gratuita solo hay que acceder a la Sede Electrónica de la DGT, pulsar en la sención 'Multas' y después elegir 'Consulta del Tablón Edictal de Sanciones'. No es necesario tener ni certificado digital ni DNI electrónico. El servicio dispone de un buscador que permite hacer la consulta introduciendo el DNI, NIE, CIF, matrícula, etc. En el TEU se puede consultar si el conductor tiene edictos publicados, así como información relacionada con cada uno de ellos: Administración que ha ordenado la publicación, por qué infracción, cuáles son los plazos para recurrir...

En caso de no desear que cualquier persona visualice los datos de carácter personal que aparecen en los edictos, hay que darse de alta en la 'Lista de Excluidos', disponible en el citado servicio de la Sede Electrónica. Asimismo, en este servicio se puede acceder al área personal 'Mis Edictos', donde el conductor puede ver todos los edictos en los que aparece como destinatario y visualizar los datos de carácter personal ocultos para el resto de usuarios del tablón. Tanto para darse de alta (o de baja) en la 'Lista de Excluidos' como para consultar 'Mis Edictos' es necesario entrar con certificado digital o DNI electrónico.

El plazo para consultar los edictos es de 20 días naturales desde que se publican. Durante ese tiempo la DGT lo mantiene en estado 'vigente'. Finalizado el plazo de 20 días naturales o el periodo de vigencia, el edicto pasa al estado 'no vigente' y se entiende que la notificación se ha realizado. El edicto se puede seguir viendo en estado 'no vigente' por Internet durante un año.

Publicidad

Es importante tener en cuenta que en el TEU solo se publican los edictos de los Organismos Emisores que se han dado de alta en el sistema. Aquellos que no se hayan incorporado seguirán notificando sus edictos a través de los medios que utilizaban anteriormente: Boletines Oficiales de la provincia y Tablos de Edictos de los Ayuntamientos.

La DGT recuerda que, para estar al corriente de las sanciones, está disponible la Dirección Electrónica Vial, un servicio de notificación electrónica. El conductor solo tiene que darse de alta en el mismo para que la DGT realice todas las notificaciones a su buzón electrónico en lugar de por correo ordinario. Al apuntarse a este servicio la DGT avisa por correo electrónico y SMS cada vez que el usuario tiene una nueva multa. Este servicio está disponible en la sección 'Otros trámites' de la Sede Electrónica de la DGT.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad