La DGT desvela por qué quiere que circulemos a 30 km/h en ciudad. EFE

La DGT desvela por qué quiere que circulemos a 30 km/h en ciudad

El organismo de tráfico se basa en la reducción de la siniestralidad y la contaminación para implantar esta medida

á.l.

Lunes, 18 de noviembre 2019, 13:44

La DGT quiere que dejemos de pisar el acelerador en ciudad. Si el límite máximo permitido en casco urbano hasta ahora ha sido de 50 km/h, el organismo de tráfico lo rebajará hasta los 30 km/h en determinadas calles. No es una ... decisión arbitraria, según explican desde la DGT, sino que atiende a razones.

Publicidad

El principal motivo por el que recomiendan que se circule a 30 km/h por una ciudad es que un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó en 2011 que una persona que es atropellada por un vehículo que circular a 30 km/h sufre lesiones cinco veces menos importantes que si el vehículo en cuestión viaja a 50 km/h.

El otro razonamiento que exponen en Tráfico se basa en la contaminación. Por varios motivos. Como se ha visto en Berlín o en un informe de DKV, a menor velocidad, menor ruido en el casco urbano y menor propagación de dióxido de nitrógeno. Es decir, con esta medida se obtiene una conducción más eficiente que además disminuye los atascos.

Eso sí, este nuevo límite no se establecerá en toda la ciudad sino en las calles de un único carril y doble sentido. La DGT pretende exportar a toda el país un modelo que ya funciona en muchas capitales españolas como Madrid, Sevilla o Málaga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad