P.M.

La DGT aclara el protocolo PAS que debes seguir durante un accidente

Hay que proteger, avisar y socorrer a las víctimas

Ideal

Sábado, 26 de junio 2021, 12:21

Las conductas peligrosas al volante pueden provocar accidentes de diversa gravedad. Cuando un conductor circula por una vía y se ve implicado en un accidente o lo presencia, tiene la obligación de auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas, prestar su colaboración ... , evitar mayores peligros y restablecer, en la medida de lo posible, la seguridad de la circulación. En este caso la DGT señala que hay que seguir el protocolo PAS: proteger, avisar y socorrer.

Publicidad

En primer lugar hay que proteger tanto a los heridos como a uno mismo. Para ello se debe aparcar lo mejor posible el propio vehículo y ponerse el chaleco reflectante antes de bajar del mismo. A continuación hay que señalizar la zona del accidente colocando los triángulos de preseñalización y encendiendo las luces de emergencia o las de posición. No se debe permanecer en la calzada ni acercarse a un automóvil en llamas o si se observa que transporta mercancías peligrosas.

El segundo paso es avisar a los servicios de emergencias (112). Para ello hay que darles los siguientes datos:

- Localización del lugar del accidente: calle, número y punto kilométrico (si es una vía de doble sentido hay que informar de la dirección), así como cualquier detalle, si lo hubiera, que pueda facilitar la rápida ubicación (un restaurante, ermita…).

- Número de heridos y toda la información que se pueda aportar (si están inconscientes, si sangran…).

- Circunstancias especiales: existencia de personas atrapadas, peligro de caída del vehículo, si transpota mercancías peligrosas, si ha caído al agua…

Publicidad

- Características y número de vehículos.

Una vez aportados los datos hay que esperar a que desde la central de emergencias den la conformidad antes de colgar.

El tercer paso es socorrer a las víctimas, siendo extremadamente cuidadoso con el fin de no añadir o agravar las lesiones. No se debe mover a los heridos ni sacarlos del vehículo. Si son motoristas no hay que quitarles el casco. Asimismo, no se les debe dar comida, bebida o medicamentos ni trasladarlos por cuenta propia ni marcharse hasta que los servicios de emergencia lo indiquen. Sí se debe permanecer cerca de los heridos para intentar tranquilizarles. En caso necesario y siempre que se sepa hacerlos, se pueden realizar primeros auxilios.

En el caso de circular por una vía en la que se ha producido un accidente pero ya hay vehículos prioritarios (ambulancias, policía o bomberos) atendiendo a las víctimas, lo que se debe hacer es dejar la vía libre y no sorprender con maniobras bruscas. La DGT explica que hay que separarse todo lo posible de los agentes y del personal de emergencias en la calzada y no disminuir la velocidad para curiosear, pues esto causa más situaciones de peligro, retenciones e incluso alcances.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad