

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
e.Q.
Granada
Martes, 30 de julio 2019, 11:16
La Dirección General de Tráfico está comenzando a implantar el sistema CAPA (Capacidad de las Pruebas de Actitud). Después de probarlo como proyecto piloto en las provincias como Sevilla, Bilbao, Vizcaya y Zaragoza, el sistema se implantará en la Comunidad de Madrid a partir del 2 de septiembre. Así lo ha transmitido la DGT a todas las autoescuelas de Madrid en un comunicado oficial.
El sistema CAPA busca distribuir de forma proporcional la capacidad de examen entre las autoescuelas y funciona de la siguiente manera. A cada autoescula se le asigna un número máximo de aspirantes que pueden ir al examen de circulación en función a la cantidad de alumnos que, durante el anterior trimestre, hayan aprobado el examen teórico o la prueba de destreza. El reparto concederá más capacidad de examen a las autoescuelas que tengan un mayor porcentaje de aptos en la primera convocatoria y reducirá el número de aspirantes de la segunda y siguientes convocatorias.
Hay dos factores de corrección de la ratio: penaliza el no informar a la jefatura de la ausencia de última hora de algún aspirante, mientras que un buen porcentaje de aptos en primera convocatoria de la prueba de circulación puntúa a favor.
La jefatura de tráfico informará a cada autoescuela de cuántos alumnos puede llevar al examen y el centro debe confirmar la cita en las 24 horas siguientes. Este sistema además adelantará o atrasará la fecha del examen en función de los examinadores que estén disponibles. Si hay más oferta de examinadores que demanda de examen, el sistema adelanta alumnos del día siguiente mientras que, si hay más demanda de examen, ocurre lo contrario.
La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ya se opuso frontalmente a la imposición de la DGT de este nuevo sistema y así se lo hizo saber en marzo. Entre las razones que esgrimen para rechazar este sistema señalan que «las autoescuelas con poca bolsa de aprobados en el teórico no cuentan con una ratio suficiente para examinar a sus alumnos pendientes de pasar la prueba de circulación. De modo que a algunas pueden sobrarles pruebas y a otras faltarles».
El CNAE también pone de relieve el problema que supone tener en cuenta el trimestre anterior para calcular el número de alumnos que pueden examinarse, ya que hay épocas del año en las que un menor número de personas acuden para examinarse del téorico, seguidas de otras épocas de mayor actividad en estos centros, como el verano.
Desde CNAE se quejan además de la falta de precisión de la fecha del examen: «el hecho de que el alumno citado un día pueda ser llamado para hacer la prueba el día anterior es como si uno reservase un vuelo con una compañía aérea y ésta lo obligara a adelantar el viaje porque hay una plaza libre.»
Estas y otras razones llevan al CNAE a considerar que «el único propósito de esta medida es pasarles el problema de la falta de funcionarios examinadores a las autoescuelas y los ciudadanos«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.