Algunos sistemas de ayuda al conductor serán obligatorios en 2022 IDEAL

La DGT anuncia los sistemas de ayuda al conductor que son obligatorios en 2022

La Unión Europea ha establecido que todos los coches nuevos adopten de forma obligatoria una serie de asistentes electrónicos que aumenten la seguridad de sus ocupantes

IDEAL

Domingo, 16 de enero 2022, 11:27

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado que a partir de 2022, los conductores tendrán que cumplir con una serie de requisitos instalados en sus vehículos, según la nueva norma europea.

Publicidad

Todos los coches que se matriculen deberán incorporar de serie sistemas de ayuda al conductor (ADAS), en concreto ocho. A continuación, detallamos uno a uno la información sobre los sistemas obligatorios que publica la DGT en su revista:

Asistente de Velocidad Inteligente

El Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) pone el foco en la velocidad como una de las principales causas de accidentes y sus consecuencias. Por eso propone controlarla para que se cumplan los límites vigentes a través de la tecnología. Más exactamente mediante el Asistente de Velocidad Inteligente (ISA). El ISA es un sistema que conecta el Control de Crucero Adaptativo (ACC) con el sistema de Reconocimiento de Señales por medio de un software, controlando su posición en la vía en relación con el límite de velocidad que rige en cada tramo. Una tecnología para ayudar a los conductores a respetar siempre esos límites, transmitiendo la información al conductor e interactuando con el vehículo. Pues no solo avisa, sino que limita automáticamente la velocidad del vehículo.

Cámara trasera

La cámara trasera ayuda a maniobrar marcha atrás. Las más completas asisten al aparcar mediante líneas auxiliares de guía que marcan la trayectoria, orientando sobre la dirección adecuada en sintonía con los puntos de giro del volante. Se activa cuanto el conductor inserta la marcha atrás o conectando el sistema al pulsar un botón en el interior.

Alerta de cambio involuntario de carril

Este sistema sirve para avisar al conductor de que está perdiendo la trayectoria del coche y se está saliendo del carril, ya sea en una autopista, autovía o carretera. Para ello utiliza cámaras o sensores cuyos datos son analizados por el vehículo que, en caso de necesidad, alerta al conductor de la situación por medio de señales luminosas, acústicas o hápticas (vibración sobre el volante o el asiento).

Publicidad

Para complementar la asistencia, la evolución de esta tecnología es el LKA (Lane Keeping Aid) o LKAS (Lane Keeping Assist System), un sistema activo de mantenimiento de carril que, ante la posibilidad de salirse de la trayectoria delimitada por las líneas, es capaz de mover el volante o, en algunos coches, intervenir sobre el control de estabilidad (ESP), actuando sobre los frenos y sobre las ruedas opuestas a las que pisan la línea, consiguiendo el mismo efecto. Una tecnología que, según Bosch, el principal fabricante de sistemas ADAS, «si su uso se generalizara en todos los vehículos, entre el 10 y el 18 % de los accidentes relevantes con lesiones se pueden prevenir mediante el sistema de mantenimiento de carril».

Detector de fatiga

l cansancio, fatiga o sueño al volante reducen los reflejos, la concentración se ve comprometida, la visión no es tan clara y los ojos comienzan a picar con un parpadeo constante. También afecta a la audición. Así se reduce el tiempo de reacción, aumentando las posibilidades de sufrir un accidente. La DGT calcula que del 20 al 30% de los accidentes de tráfico se relacionan de uno u otro modo con la fatiga.

Publicidad

De ahí que los fabricantes y empresas especializadas pongan especial énfasis en combatir el cansancio al volante, desarrollando tecnologías para ayudar y alertar al conductor antes de que pierda su capacidad de concentración al volante.

Control de fatiga de la revista DGT

El sistema de alerta de fatiga emite una señal luminosa en el cuadro de la instrumentación que avisa al conductor que ha superado el tiempo de conducción sin detenerse. A este le sigue otro mensaje anunciando que debe realizar una parada para descansar. La evolución de este sistema permite monitorizar al conductor, analizando sus reacciones. Si detecta variaciones en la conducción respecto a un patrón de normalidad, el detector avisará al conductor que debe realizar una parada.

Publicidad

Sistema de frenado de emergencia

Es un asistente desarrollado con el fin de acortar al máximo la distancia de frenado, asociado para tal fin al ABS y al Control de Estabilidad, elementos ambos obligatorios en todos los coches desde 2003 –en el caso del primero– y desde 2014 –en el del ESP–.

El sistema BAS o EBA asegura que la frenada se realice con la intensidad necesaria para detener el coche reduciendo al máximo la distancia. Mide la intensidad con la que el conductor pisa el pedal del freno a la vez que la velocidad con la que se libera el acelerador para detectar si se está ante una situación de inminente peligro. Cuando percibe esa situación de riesgo, el asistente entra en funcionamiento.

Publicidad

Bloqueo del vehículo con alcoholímetro

Lo primero es hacer una aclaración. A lo que realmente obligará la Unión Europea en 2022 es a la preinstalación de un sistema en todos los coches nuevos para facilitar la implementación de un alcoholímetro con bloqueo. Su instalación dependerá de la legislación de cada país, permitiendo de forma general o en particular para determinados conductores, su inmediata instalación.

Este sistema no solo permite conocer al conductor su grado de alcoholemia y si está en condiciones plenas para conducir; también impedirá al conductor arrancar el coche si supera la tasa máxima de alcohol establecida. Además puede ser programado para realizar, por ejemplo, un exhaustivo seguimiento del conductor o del vehículo en cuanto al uso del alcohol.

Noticia Patrocinada

Caja negra

Desde la Unión Europea se considera que las cajas negras serán una herramienta muy útil a la hora de mejorar la seguridad de los vehículos. Tienen como fin recopilar información, tanto del vehículo como de sus ocupantes, registrando y almacenando los datos para, en caso de accidente, poder conocer lo que ha ocurrido antes, durante y después del siniestro.

Alerta de cinturón en plazas trasera

Desde 1974 es obligatorio que todos los vehículos monten cinturones de seguridad en las plazas delanteras y desde1992, en las plazas traseras. Para fomentar su uso, en 2014 la UE hizo obligatoria una alarma acústica y/o visual de que el cinturón no va abrochado, pero solo para las plazas delanteras. Y aunque ya hay fabricantes que lo empiezan a incluir, será a partir de 2022 cuando este aviso será obligatorio para las plazas traseras. Este sistema determina si una plaza está ocupada, mediante un sensor de carga. Y comprueba, mediante otro sensor situado en la hebilla del cinturón, que está bien cerrado. De esta manera, el conductor controlará que los pasajeros, se hayan puesto el cinturón correctamente. O, si son niños, que el sistema de retención infantil (SRI) se encuentra bien ajustado. Como los delanteros, los cinturones traseros de seguridad están concebidos para funcionar sincronizadamente con los diferentes airbags en caso de accidente.

Publicidad

Además, la DGT anuncia otros sistema de ayuda al conductor que, aunque no son obligatorios en este 2022, están bastante extendidos y son muy práticos, como por ejemplo el Sistema de Detección de Señales, el Control de Crcero Adaptativo y

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad