Del diésel a los bancos: los 5 nuevos impuestos que se preparan para 2020

Su aprobación dependerá de si se aprueban los Presupuestos Generales del Estado en el próximo año

IDEAL

Viernes, 27 de diciembre 2019, 11:53

España sigue sumida en la incertidumbre política después de que la falta de acuerdo del último año y medio hayan provocado que el país siga con un gobierno interino que apenas tiene margen de maniobra. Sin embargo, el futuro parece empezar a aclararse y Pedro ... Sánchez, actual presidente en funciones, tiene más cerca revalidar su puesto y poder sentar las bases para presentar los Presupuestos Generales del Estado en 2020. Los cuales pueden traer hasta cinco nuevos impuestos.

Publicidad

1.

Impuesto al diésel

De él se ha hablado largo y tendido en los últimos tiempos. El Gobierno entiende que el parque automovilístico nacional está envejecido y que por ese motivo son muchos los vehículos que usan diésel y contaminan. Por ello, se quiere igualar el tipo impositivo de la gasolina y el gasoil con el fin de retraer la compra de los coches que usen este combustible.

2.

Impuestos de sociedades

Del 15% para las grandes empresas y del 18% para las entidades financieras. Junto a esos tipos impositivos, se prevén también una rebaja del tipo nominal del Impuesto de Sociedades para empresas pequeñas que pasará del 25 al 23%, a su vez se contempla que el dinero en el extranjero se grave con un 5%.

3.

Más impuestos para las rentas más altas

Aquellas personas que cobren anualmente más de 130.000 euros verán incrementado el IRPF a pagar. Tendrán que abonar el 24,5% y si superan los 300.000, deberán pagar un 26,5%. Hasta ahora pagaban un 22,5%.

4.

Patrimonio

Si se posee un extenso y valioso patrimonio que supere los 10 millones de euros, se subirá un 1% el impuesto sobre estos valores. El objetivo es que se recaude más a través de quienes más tienen.

5.

Transacciones financieras

A través de la conocida como 'Tasa Tobin', el Ejecutivo prevé gravar con un 0,2% las operaciones que supongan compras de acciones españolas que se lleven a cabo dentro del sector financiero. Una tasa que podría acabar repercutiendo en los consumidores a través de los bancos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad