Dinero en efectivo. IDEAL
Pagos y Hacienda

El dinero en efectivo que no te aceptarán en tiendas, bares y otros comercios

El Gobierno implantó una nueva Ley contra el Fraude, que persigue a la larga acabar con el pago en billetes y monedas

IDEAL

Lunes, 21 de marzo 2022, 15:29

El pasado año, en julio de 2021, el Gobierno sacó adelante una nueva Ley contra el Fraude que, además de regular el flujo de criptomonedas, establecía una reducción de la cantidad de dinero que está permitido pagar en efectivo en tiendas, bares y ... otros comercios. El objetivo de esta medida era la «desaparición definitiva» del pago en efectivo, según recogió la proposición cuando comenzó la gestión de la norma. Una tendencia compartida en el resto de países de la Unión Europea y que tiene por fin reducir los pagos en monedas y billetes físicos.

Publicidad

Desde la entrada en vigor de esta Ley contra el Fraude 11/2021, publicada en el Boletín Oficial del Estado, el límite general de pagos en efectivo fue reducido hasta los 1.000€, de los 2.500€ fijados previamente. Esto quiere decir que, por lo general, cualquier pago superior a los 1.000€ en una tienda, un centro comercial o una empresa se deberá realizar con tarjeta. La supresión de los pagos en efectivo supondría que las transacciones queden mejor reflejadas en las cuentas, lo que facilitaría la detección de fraudes. Los pagos entre persona físicas con residencia en España, en cambio, conservan su máximo de 2.500€.

Límite en el pago con monedas

Por otra parte, la cantidad máxima que una persona puede usar para pagar en efectivo queda reglada en la orden comunitaria CE 2169/2005, en la que se establece que «ninguna parte estará obligada a aceptar más de 50 monedas en cada pago». Eso sí, a excepción de «la autoridad emisora y las personas expresamente designadas por la legislación nacional del Estado miembro emisor».

En este sentido, ni los bancos ni ninguna tienda está en la obligación de recogerte más allá de 50 monedas y en base a esto, la cantidad máxima que podrás pagar con monedas es de 100 euros (50 monedas de 2€) y la mínima 50 céntimos (50 monedas de un céntimo). Estos serían los límites en el pago con monedas.

Control en otros países

Junto a España, otros países de la Unión Europea han establecido un límite de pago en efectivo. Italia fijó el año pasado un máximo de 2.000€, que desde el 1 de enero de 2022 serán 1.000€. En Francia, el límite está instalado también en los 1.000€ para residentes desde 2015, si bien los no residentes pueden abonar hasta 15.000€ en efectivo. En oficinas gubernamentales, en cambio, el límite es de 300€. En Bélgica, desde 2014, el máximo a pagar en efectivo es de 3.000€, el doble que en Grecia. En Rumanía, el tope está marcado en un equivalente que ronda los 2.260€. Alemania, por su parte, no fija límites, pero las personas que deseen pagar más de 10.000€ en efectivo deberán ser registradas adecuadamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad