El doctor Pedro Cavadas en una imagen de archivo EFE

El doctor Cavadas, pesimista con la pandemia: «No puede ser casual que en España seamos los primeros»

Ha pedido que se haga una auditoría externa para analizar la gestión de la pandemia

Ideal

Miércoles, 2 de septiembre 2020, 11:58

El cirujano plástico Pedro Cavadas, conocido por realizar con éxito complicadas y pioneras operaciones, ha vuelto a hablar de la pandemia del coronavirus y el impacto que está teniendo en España.

Publicidad

Ya a finales de enero –cuando todavía no había casos confirmados en España– ... el cirujano alertó sobre la gravedad del virus en el programa de Antena 3 'Espejo Público': «se contagia fácilmente y es muy agresivo», afirmó. Además señaló que «no hace falta ser muy listo como para pensar que las víctimas en China son 10 o 100 veces más». «Cuando se construye un hospital con 800 retroexcavadoras de 100 toneladas y se construye un 'megahospital' en tres semanas es que no va en broma», advirtió.

La semana pasada, tras una visita al museo de la Fauna Salvaje de Valdehuesa (León), el doctor Cavadas aprovechó para hablar sobre el coronavirus y la gestión de la pandemia en España, unas declaraciones que han sido recogidas por 'El Diario de León'.

Según el doctor Cavadas, la pandemia se alargará y habrá que acostumbrarse a la presencia del virus. Para este especialista el problema fundamental será más económico que sanitario: «La repercusión económica que supone intentar controlar la expansión del virus genera un daño económico mucho más nocivo que el daño sanitario que provoca el virus». Cavadas añadió que son las respuestas descoordinadas y tardías las que provocan el daño en el tejido económico y que, si éste está destruido, «luego no tienes recursos sanitarios para combatir la enfermedad, hay que priorizar uno de los dos».

Cavadas cree que, tal y como se está manejando ahora la pandemia, «no parece que vaya a acabar esto muy bien». Según el cirujano, la pandemia ha llevado a que mucha gente cancele intervenciones quirúrgicas y viaje menos, sobre todo quienes tienen su futuro laboral en el aire. «No ha sido el virus sino la respuesta lo que ha provocado el empobrecimiento de España», indicó Cavadas.

Publicidad

El cirujano señaló que «no puede ser casual» que en España «seamos los primeros en mortalidad en casos y en repercusión económica». Cavadas considera que tiene que haber un motivo sólido que explique estos datos y por eso declaró que «todo esto está pidiendo una auditoría en regla». Según el especialista, las personas encargadas de la auditoría deben ser «técnicos de los de verdad, que no tengan ningún peaje político ni económico que pagar, ya que eso prostituye completamente los resultados».

En cuanto a la vacuna, Cavadas habló de año y medio siendo optimistas. Además señaló que «primero se vacuará la parte rica de la población mundial y hasta que se vacune a los 5.000 o 6.000 millones de personas en el mundo pasarán años». El hecho de que las partes pobres se vacunen mucho más tarde provocará que la pandemia «siga una evolución simétrica en todo el mundo», según el doctor.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad