Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Lunes, 20 de julio 2020, 10:42
El pasado miércoles entró en vigor en Andalucía la Orden de 14 de julio que obliga a usar la mascarilla «en la vía pública, en los espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, ... aunque pueda garantizarse la distancia interpersonal de 1,5 metros».
Para cumplir esta norma y evitar el contagio del coronavirus habrá que hacer un uso intensivo de la mascarilla durante los próximos meses. No obstante, hay que tener en cuenta que una mascarilla no se puede usar de forma indefinida sino que, en función del tipo del que se trate, se puede o no reutilizar.
Una mascarilla higiénica es un producto no sanitario que cubre la boca, nariz y barbilla y que está provisto de una sujeción a cabeza u orejas. Estas mascarillas suelen estar compuestas por una o varias capas de material textil y pueden ser reutilizables o de un solo uso.
Según explica el Ministerio de Consumo, por cuestiones de comodidad e higiene se suele recomendar no usar esta mascarilla durante más de 4 horas. En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra. Las no reutilizables deben ser eliminadas después de su uso recomendado, mientras que las reutilizables tienen un número máximo de lavados que el fabricante debe indicar en el etiquetado. A partir de ahí, no se garantiza la eficacia de la mascarilla.
El Ministerio de Sanidad explica que las mascarillas quirúrgicas son un producto sanitario que, principalmente, limita la salida de gotas respiratorias, por lo que previene la transmisión del virus a otras personas. Al igual que las higiénicas, deben tener un mecanismo que permita ceñirla estrechamente sobre nariz, boca y barbilla a quién la lleva puesta. Según su Eficacia de Filtración Bacteriana (EFP) pueden ser de tipo I o II. Estas últimas pueden ser también resistentes a salpicaduras (sangre y otros líquidos biológicos) si se denominan IIR.
Noticia Relacionada
Las mascarillas quirúrgicas no son reutilizables y deben usarse el tiempo marcado por el fabricante en las instrucciones. No obstante, el Ministerio de Consumo recomienda que, por cuestiones de comodidad e higiene, no se use la mascarilla durante más de cuatro horas. En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustiturla por otra. Asimismo, hay que prestar atención al etiquetado porque pueden tener fecha de caducidad.
La finalidad de las mascarillas EPI o autofiltrantes es filtrar el aire para evitar la entrada de partículas contaminantes en el organismo. Según su eficacia de filtración pueden ser de tres tipos: FPP1, FPP2 y FFP3. Algunas tienen válvula exhalatoria y otras no. Existen modelos tanto reutilizables como no reutilizables.
La duración de estas mascarillas depende del fabricante, por lo que se deben consultar las instrucciones. No obstante, el Ministerio de Consumo recomienda no usar la mascarilla durante más de cuatro horas por cuestiones de comodidad e higiene. En caso de que se humedezca o deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.
Según explicó a este periódico María Enríquez, enfermera experta en patologías respiratorias del Consejo General de Enfermería, a la hora de lavar las mascarillas reutilizables lo que hay que hacer es seguir las recomendaciones del fabricante: «Algunas se hacen con lavados con un ciclo de lavadora a unos 60-90 grados y otras hay que sumergirlas en una disolución específica».
En cuanto a las no reutilizables, hay que tirarlas tras las cuatro horas recomendadas de uso. No obstante, si no se ha utilizado durante el número máximo de horas, se puede guardar para otro día: «podemos guardarlas en un envase que no permita que se genere humedad dentro, como puede ser una bolsa de papel o algo transpirable. Hay que intentar guardarlas siempre en la misma posición, tocándolas lo menos posible», señaló Enríquez.
A la hora de usar las mascarillas, el Ministerio de Sanidad recuerda que hay que seguir estas normas para evitar riesgos:
- Lavarse primero las manos.
- Evitar tocarla mientras se lleva puesta.
- Siempre debe cubrir la boca, nariz y barbilla.
- Desecharla cuando esté húmeda y no reutilizarla si no está indicado que se puede.
- Quitársela por la parte de atrás, sin tocar la parte frontal, desecharla en un cubo cerrado y lavarse las manos.
- Las mascarillas reutilizables se deben lavar conforme a las instrucciones del fabricante.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.