Rosa Visiedo
Rosa Visiedo
La rectora de la Universidad CEU San Pablo, Rosa Visiedo, está empeñada en que la educación superior satisfaga la demanda de las empresas. La entidad apuesta por ofrecer titulaciones al compás de la evolución del mercado laboral, sin perder de vista la enseñanza de las ... humanidades, una seña de identidad de la casa. En su desafío por la internacionalización, la Universidad se ha propuesto atraer alumnos extranjeros, al tiempo que mantiene acuerdos de intercambio con centros de enseñanza superior de todo el mundo.
Publicidad
–¿Qué tipo de enseñanza ofrece la Universidad CEU San Pablo a unos estudiantes que se enfrentan a un mercado laboral cada vez más competitivo?
–Ofrecemos una enseñanza de acuerdo con una perspectiva integral. Por la experiencia que tenemos, las empresas buscan personas con conocimientos teóricos y prácticos propios de cada titulación, pero también cualidades personales, que otros llaman competencias transversales o 'soft skills'. Somos conscientes de que los empresarios valoran cada vez más el pensamiento crítico, la capacidad de trabajo en equipo, las habilidades comunicativas y la voluntad de seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
–¿Por qué inciden tanto en la importancia de las humanidades?
–Porque las humanidades nos ayudan a trasladar a los estudiantes el espíritu de nuestra institución y una visión del mundo que viene del humanismo cristiano. Sirven para afianzar valores como el compromiso, el esfuerzo o la ayuda a los demás.
–¿Qué es el Consejo de la Empleabilidad?
–Es un consejo integrado por directores de recursos humanos de empresas muy destacadas de España. Organizamos foros anuales para que los jóvenes conozcan las empresas de cada sector, puedan entregar sus currículos y se comuniquen más de cerca con profesionales. En este sentido, disponemos de programas de mentorización, dedicados a estudiantes de los últimos cursos, con el fin de que personas con experiencia, muchas de ellos antiguos alumnos, ayuden a formar y guiar a nuestros jóvenes.
Publicidad
–¿Cómo debe afrontar la Universidad una sociedad en la que parece que los seres humanos son cada vez más prescindibles?
–Las personas siempre tienen cualidades que no va a aportar nunca la inteligencia artificial. Estamos formando a jóvenes que van a trabajar en profesiones que aún no existen. Por eso tan importante poner el foco en ese otro conocimiento que carece de obsolescencia, genera valores y actitudes y contribuye al desarrollo integral de la persona.
–Cuál es la política de becas de la institución?
–La Fundación Universitaria San Pablo CEU dedica 17, 2 millones de euros en el presente curso a becas, un 10% más que el año pasado. De este modo, llegamos a 4.940 familias. Somos la institución educativa privada que más invierte en ayudas para los estudiantes. No queremos que nadie que quiera estudiar con nosotros se quede fuera por motivos económicos.
Publicidad
–¿Qué resultados está dando el Programa Aula CEU Empresa?
–Está funcionando muy bien. Con esta iniciativa cedemos espacio a las empresas en distintas facultades. Se trata de actividades que van desde explicar a los estudiantes cómo funciona su empresa hasta plantearles retos que afectan a su compañía y su sector. En lo que va de curso hemos inaugurado 20 aulas.
-¿Tienen los alumnos oportunidades de formarse en el mundo empresarial?
El CEU da gran importancia al aprendizaje práctico, por lo que desde hace muchos años tenemos firmados convenios con instituciones y organismos para que los estudiantes de cada una de las titulaciones puedan desarrollar su formación. Algunas prácticas son curriculares y otras extracurriculares, porque también se intenta brindar una oportunidad de socialización laboral.
Publicidad
–¿Cómo son las nuevas hornadas de estudiantes?
–Tienen más competencias idiomáticas y han nacido en un mundo digital en el que se mueven con soltura, lo cual les hace más exigentes en algunos aspectos, porque todo está al alcance de un clic, y menos resistentes a la frustración. Después de la pandemia, tenían muchas ganas de volver a pisar las aulas.
–¿Qué papel juega la internalización en el diseño de los planes de estudios?
Publicidad
–Ofrecemos a nuestros estudiantes, tanto españoles como extranjeros, la posibilidad de vivir en campus internacionales, donde puedan pasearse y hablar con gente tan distinta que venga de países como Taiwán, Francia, Colombia o Suecia. Esta interculturalidad es muy enriquecedora. Otra cara de esa vocación internacional es atraer a estudiantes extranjeros a nuestra universidad a través titulaciones actualizadas e impartidas en inglés o en formato bilingüe.
–¿Qué nuevas titulaciones piensan implantar?
–Este curso hemos implantado Ingeniería Matemática, Arte Digital e Ingeniería de las Tecnologías de la Animación y los Videojuegos. Y pronto impartiremos Ciencia e Ingeniería de Datos y estamos en el proceso de verificación del grado de Diseño de Interiores, Procuramos potenciar las titulaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que serán muy demandadas en los próximos años.
Noticia Patrocinada
-¿Y hay programas de intercambio con centros extranjeros?
La Universidad mantiene convenios con 385 universidades de 33 países. Uno de nuestros objetivos es que nuestros estudiantes completen su formación saliendo al extranjero, bien sea a través de los programas de movilidad Erasmus, bien cursando un International Bilingual Program, que da la posibilidad de estudiar en universidades estadounidenses de prestigio como Boston, UCLA, Chicago o Fordham.
-¿El liderazgo se puede aprender?
-Tenemos un título propio que se llama Futuro, Valores y Liderazgo, con el que se intenta que los estudiantes adquieran cualidades como el pensamiento crítico, el liderazgo, las habilidades comunicativas, la creatividad, la innovación, la actitud emprendedora... Se trata de competencias transformadoras de la persona.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.