Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Domingo, 30 de mayo 2021
Tras la confusión que han provocado los efectos secundarios de las vacunas contra la covid, los expertos recuerdan que prácticamente todos los medicamentos tienen efectos adversos. Es el uso del ibuprofeno, uno de los antiinflamatorios más utilizados por la población, ya sea ... para aliviar un simple dolor de cabeza o para cualquier otra dolencia, aunque desde 2019 no puede venderse en farmacias sin receta en la modalidad de 600 gramos.
Estos efectos secundarios suelen ser más comunes en personas mayores de 65 años y también depende del tiempo que dure el tratamiento con este fármaco. No obstante, es importante leer bien el prospecto para evitar reacciones alérgicas y otras afecciones.
- Gastrointestinales: son los efectos más frecuentes y van desde las úlceras pépticas a las perforaciones, pasando por hemorragias digestivas. También pueden producirse naúseas, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento, ardor de estómago, dolor abdominal, sangre en las heces, o aftas bucales. Otros efectos menos frecuentes son la inflamación de la mucosa bucal, la inflamación de esófago, la colitis o la pancreatitis.
- Cardiovasculares: la ingesta de este fármaco también puede asociarse con ataques cardíacos o cerebrales, así como con edemas, hipertensión e insuficiencia cardíaca.
- Cutáneos: en raras ocasiones puede darse una reacción como el Síndrome de Stevens Johnson o la necrólisis epidérmica tóxica, aunque sí son más frecuentes las erupciones en la piel. También se han dado casos de enrojecimientos en la piel, picor o hinchazón y, en raras ocasiones, caída del cabello, eritema multiforme o infección cutánea grave.
- Sistema inmunológico: se han detectado casos poco frecuentes de edemas pasajeros en la piel o mucosas, inflamación de la mucosa nasal y broncoespasmo. También efectos raros como reacciones alérgicas graves o hipersensibilidad generalizada grave. En casos muy raros, puede darse dolor en las articulaciones y fiebre.
- Sistema nervioso central: los efectos más frecuentes suelen ser fatiga o somnolencia, dolor de cabeza, mareos o sensación de inestabilidad. También se dan casos raros de parestesia o muy raros de meningitis aséptica.
- Psiquiátricos: entre los efectos poco frecuentes encontramos el insomnio, la ansiedad o la inquietud, aunque también se han dado casos raros de desorientación o confusión, nerviosismo, irritabilidad o depresión.
- Auditivos: los más frecuentes son los vértigos y, los menos frecuentes, zumbidos en los oídos o dificultades auditivas.
- Oculares: no hay efectos frecuentes, aunque sí raros y poco frecuentes como las alteraciones en la visión o la visión anormal o borrosa.
- Sanguíneos: solo existen casos raros o muy raros, como la disminución de plaquetas o sangrado prolongado.
- Renales: pueden presentarse nefritis intersticial, síndrome nefrótico e insuficiencia renal.
- Hepáticos: pueden darse lesiones hepáticas, hepatitis o ictericia, en raras ocasiones, e incluso insuficiencia hepática, aunque con frecuencia desconocida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.