![La razón por la que la dosis de refuerzo provoca más efectos secundarios y sienta peor](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202201/28/media/cortadas/vacuna-coronavirus-kg9E-U160680042149UIE-1248x770@Ideal.jpg)
![La razón por la que la dosis de refuerzo provoca más efectos secundarios y sienta peor](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202201/28/media/cortadas/vacuna-coronavirus-kg9E-U160680042149UIE-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Jueves, 27 de enero 2022, 17:27
Las vacunas del coronavirus no sientan igual a todo el mundo. Los hay que tras recibir un pinchazo no tuvieron ningún tipo de reacción y estaban como si nada hubiera pasado, y también quienes han experimentado fiebres, dolores musculares y un malestar generalizado. Sin embargo, ... los médicos han observado que tras administrar la tercera dosis de la vacuna los síntomas suelen ser más intensos que durante los dos primeros pinchazos.
Noticias relacionadas
Sin embargo, más allá de sentir preocupación ante unos efectos secundarios peores, podría tratarse de una noticia tranquilizadora. «Que produzca más efectos secundarios es bueno porque significa que la producción de anticuerpos funciona», explica a IDEAL Juan Luis Santos, jefe de sección de Urgencias de Pediatría del Virgen de las Nieves y presidente del Grupo Andaluz de Infecciones Pediátricas. Según cuenta el médico, los efectos más frecuentes tienen que ver con malestar general, dolores musculares y reacciones en el punto de vacunación, y en la mayoría de casos suelen pasarse tras unas horas.
«Es cierto que los vacunados se están quejando más con la tercera dosis pero también sucede así con otras vacunas. Esto se debe a que el efecto acumulativo, al ser la tercera vez que nos vacunamos, potencia la respuesta de nuestro cuerpo», asegura. Es decir, tras contar con dos vacunas en nuestro cuerpo, ya tenemos una defensa previa, lo que provoca que tras el tercer pinchazo reaccionemos de una manera más rápida y eficaz, lo que provoca una reacción más acusada. «Estamos despertando aquellas células que estaban previamente estimuladas, programadas para responder a la infección, y también a las que estamos poniendo con la nueva vacuna».
Juan Luis Santos
Jefe de sección de Urgencias de Pediatría del Virgen de las Nieves
Para luchas contra esos posibles efectos secundarios, que pueden llegar a resultar bastante molestos, recomienda tomar analgésicos, aunque siempre después de que aparezcan los síntomas. «No es recomendable tomarlo antes de tiempo porque existen dudas sobre si puede llegar a intervenir con la respuesta inmunitaria», apunta el médico para finalizar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.