Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
l. v.
Miércoles, 24 de agosto 2022, 11:30
Las contraindicaciones y precauciones para su el uso del metamizol viene reflejadas en el prospecto del fármaco, como es habitual en todos los casos por el estilo. En este sentido, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) insiste en que es ... imprescindible seguir las instrucciones de administración suministradas por un especialista médico. También especifican algunas situaciones en las que no se debería tomar metamizol, así como momentos en los que es recomendable dejar de tomarlo.
Noticia Relacionada
Existen reacciones alérgicas más leves (p. ej. reacciones en piel y mucosas como picor, quemazón, enrojecimiento, hinchazón), así como dificultad para respirar y molestias gastrointestinales que pueden progresar hasta formas más graves como urticaria generalizada, hinchazón de pies, manos, labios, garganta y vías respiratorias (angioedema), broncoespasmo grave (estrechamiento de las paredes de los bronquios), alteraciones del ritmo del corazón y disminución de la presión arterial (algunas veces precedida por un aumento de la presión arterial).
En ese caso, deje de usar metamizol y póngase en contacto inmediatamente con un médico si experimenta alguno de los siguientes afectos adversos graves:
-Parches rojizos no elevados, o parches circulares o en forma de diana en el tórax, con frecuencia con ampollas centrales, descamación de la piel, úlceras en la boca, garganta, nariz, genitales y ojos. Estos eritemas cutáneos graves pueden ir precedidos de fiebre y síntomas gripales (síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica).
-Eritema generalizado, temperatura corporal elevada y aumento de tamaño de los ganglios linfáticos (síndrome DRESS o síndrome de hipersensibilidad medicamentosa).
-Sensación de enfermedad (náuseas o vómitos), fiebre, sensación de cansancio, pérdida de apetito, orina oscura, deposiciones de color claro, coloración amarillenta de la piel o de la parte blanca de los ojos, picor, erupción o dolor en la zona superior del estómago. Estos síntomas pueden ser signos de daño hepático. Ver también la sección 2 Advertencias y precauciones.
-Hipotensión (disminución de la presión arterial).
-Erupciones y reacciones en la piel.
-Reacciones alérgicas que suelen presentarse durante o justo después de la administración pero también horas más tarde,
-Erupciones y aparición de habones en la piel,
-Sisminución del número de glóbulos blancos en sangre (leucopenia),
-Asma.
-Reacciones cutáneas en las que aparecen vesículas o ampollas (necrólisis tóxica epidérmica, síndrome de Stevens- Johnson),
-Problemas del riñón con disminución o supresión de la orina eliminada,
-Incremento en la cantidad de proteínas excretadas por la orina,
-Inflamación del riñón (nefritis intersticial),
-Disminución severa de los glóbulos blancos (agranulocitosis) que puede producir la muerte debida a infecciones graves,
-Disminución del número de plaquetas en sangre (trombocitopenia), en este caso pueden producirse lesiones inflamatorias en mucosas, dolor de garganta y fiebre,
-Shock (bajada drástica de la presión arterial).
-Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
-Sepsis (infección grave que implica una reacción inflamatoria de todo el organismo y que puede producir la muerte),
-Anemia aplásica (fallo en la producción de las células de la médula ósea y de la sangre),
-Pancitopenia (número bajo de glóbulos rojos, blancos y plaquetas simultáneamente),
-Shock anafiláctico (reacción alérgica grave que puede producir la muerte),
-Síndrome de Kounis (un tipo de trastorno cardiaco),
-Hemorragias gastrointestinales,
-Cromaturia (coloración anormal de la orina),
-Inflamación del hígado, coloración amarillenta de la piel y de la parte blanca de los ojos, aumento del nivel sanguíneo de enzimas hepáticas.
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.