Ideal
Sábado, 3 de julio 2021, 12:07
El sistema público de pensiones ofrece a los trabajadores diferentes opciones para jubilarse: ordinaria, anticipada voluntaria, anticipada involuntaria, flexible, parcial… Cada una de ellas tiene unos requisitos concretos que se pueden consultar en este cuadro que resume los tipos de jubilación. A la hora de optar por una u otra hay que tener en cuenta no solo los requisitos de acceso, sino también los años que el trabajador ha cotizado y la edad a la que se quiere jubilar. Para tomar la decisión adecuada se puede elaborar una tabla personal de jubilación.
Publicidad
Según explica la aseguradora VidaCaixa en su blog 'Tu proyecto de vida', la tabla de jubilación es un esquema que puede elaborar cualquier persona y en el que hay que incluir los siguientes datos:
- Tipo de jubilación: hay que indicar si se quiere acceder a una jubilación ordinaria, anticipada, flexible, parcial… Es importante tener en cuenta que por jubilación anticipada se aplican unos coeficientes reductores de la pensión en función de cuánto se adelanta el retiro, mientras que las jubilaciones flexible y parcial permiten compatibilizar un contrato de trabajo a tiempo parcial y parte de la pensión. En el caso de la parcial, se puede acceder a partir de los 60 años, mientras que la flexible se puede iniciar después de haber causado la pensión de jubilación.
- Año en el que se desea acceder a la jubilación: es un factor importante a tener en cuenta en la actualidad, pues la edad de jubilación está aumentando de manera progresiva hasta 2027. A partir de ese año será necesario tener 67 años para jubilarse, salvo que se hayan cotizado 38 años y medio, en cuyo caso el trabajador se podrá jubilar con 65.
- Edad que tiene el trabajador en el momento en el que desea acceder a la jubilación.
- Número de años cotizados del trabajador.
Todos estos datos por separado no ofrecen información interesante al futuro pensionista pero, si se relacionan, pueden ayudarle a tomar una decisión sobre su jubilación. No solo porque cada tipo de jubilación tiene unos requisitos específicos de edad y de cotización para acceder a la misma sino porque, en función del tipo de jubilación que desea elegir, su edad y sus años cotizados, el trabajador puede conocer si le corresponderá la cuantía completa de la pensión o no. De la misma manera, podrá calcular hasta qué momento tiene que trabajar y cuánto debe cotizar para alcanzar el 100 % de la prestación, así como la cantidad que perderá si decide jubilarse de forma anticipada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.