Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
daniela londoño
Domingo, 27 de noviembre 2022, 10:34
Los precios de la energía siguen sin dar tregua y muchos hogares temen desde ya facturas de luz difíciles de pagar. Con esto en mente, muchos usuarios se han puesto a la tarea de evaluar cómo hacer más eficientes sus consumos en casa. Desde ... considerar las horas punta o valle, hasta reducir el uso de calderas y otros electrodomésticos. Para ello, conviene saber muy bien, cuáles de los aparatos que cotidianamente usamos, son los que más incrementos pueden generarnos.
En este sentido, y con el fin de orientar mejor a los ciudadanos en este tema, la OCU acaba de publicar una guía de electrodomésticos. De acuerdo con la organización, el uso de estos supone un 55% del gasto en energía de los hogares. Por eso, esta guía se enfoca en informar sobre aquellos que más y menos electricidad consumen. Esta información ayudará a más de uno a priorizar su uso y generar así mayor ahorro.
Según el estudio, los electrodomésticos más usados por los españoles y que mayores consumos generan son:
-Secadora: es el electrodoméstico que más gasta. Genera un consumo de 1.605 vatios hora (Wh), esto es 8,15 euros al mes cuando se usa cuatro veces por semana.
-Lavavajillas: en el segundo lugar de consumo, el lavavajillas genera un gasto de 757 de (Wh) en cada uso, es decir, 7,21 euros al mes si se usa una vez al día.
-Frigorífico: supone un gasto de 6,43 euros mensuales, es importante evaluar su eficiencia, pues es un electrodoméstico que debe permanecer conectado todo el día.
-Lavadora: en cada uso se consumen 1.034 Wh, lo que equivale a 5,25 euros al mes si se usa cuatro veces por semana.
-Televisión: su consumo si se usa 4 horas diarias es de 344 Wh, lo que significa en dinero, 3.28 euros al mes.
Además de tener en cuenta estos consumos por electrodoméstico, la OCU también señala la importancia de considerar la eficiencia de los aparatos. Es decir, su antigüedad, pues no es lo mismo un modelo nuevo a uno que no lo es. Al mismo tiempo, se recomienda, en la medida de lo posible, usar siempre el programa ECO, por obtener mayor eficiencia.
Por último, se llama la atención sobre los consumos fantasmas, esto es, el consumo que se genera cuando un electrodoméstico está en modo 'standby'. Por lo general, este modo puede generar un consumo de entre el 7% y el 11%, es el caso de las calderas de gas, altavoces tipo Alexa o Google y el robot aspirador. Lo anterior supone un gasto de 23 euros al año estando aún apagados. Lo mismo sucede con otros aparatos que por el solo hecho de estar enchufados, generan consumos, es el caso del cargador móvil, videoconsolas, ordenadores, microondas, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.