Los 7 electrodomésticos que más energía consumen

Conocer el impacto de la nevera o el horno nos ayudará a ahorrar en la factura de la luz

IDEAL

Viernes, 20 de mayo 2022, 12:37

Los precios de la electricidad no han parado de subir, especialmente a raíz del estallido de la Guerra en Ucrania, por lo que cada vez que llega la factura de la luz, nos echamos a temblar.

Publicidad

Por eso, conocer cuál es el consumo de la lavadora ... o la temperatura adecuada del frigorífico y el congelador puede ser de gran ayuda para controlar la situación, no malgastar energía y ahorrar dinero.

La factura de luz se divide en dos términos: potencia y consumo. El primero hace referencia al número de kilovatios (kW) contratados en la vivienda, que permite el funcionamiento de un máximo de aparatos al mismo tiempo. El s segundo, en cambio, indica el número de kilovatios hora (kWh) consumidos durante el periodo de facturación.

Conociendo estos datos, se puede gestionar un consumo más eficiente y ahorrar en la factura de la luz. Para eso, es necesario determinar el consumo que suponen y tener en cuenta la potencia que necesitan y el tiempo que se utilizan.

Según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el consumo anual de energía de una vivienda es de 9.922 kWh y el gasto de 990€ anuales. Por eso, es importante tener en cuenta la etiqueta energética, un certificado que identifica el nivel de eficiencia de los aparatos eléctricos en distintas categorías, siendo la 'A' la más eficiente y la 'G' la menos eficiente.

Publicidad

En base a ese criterio, el frigorífico es el electrodoméstico que más electricidad consume en la vivienda, ya que está constantemente en funcionamiento. En esta línea, la OCU aconseja optar por una nevera que resulte eficiente y cuente con una etiqueta energética de 'A+++' o 'A++'.

Hay muchos otros electrodomésticos que también están obligados a contar con la etiqueta energética. Estos son los siete que más consumen y, por lo tanto, mayor impacto tienen en la factura de la luz:

Publicidad

1. Frigorífico: 662kWh anuales.

2. Congelador: 563kWh anuales.

3. Lavadora: 255kWh anuales.

4. Secadora: 255kWh anuales.

5. Lavavajillas: 246kWh anuales.

6. Horno eléctrico: 231kWh anuales.

7. Aire acondicionado: 186kWh anuales.

¿Qué pasa con los pequeños electrodomésticos?

Los consumidores deben tener en cuenta una serie de elementos para así seleccionar aquellos que tienen una mejor clasificación energética.

En el caso del ordenador, por ejemplo, la OCU recomienda que cuente con sistema de hibernación, apagar la pantalla o el aparato entero si no se usa más de media hora y tener todos los aparatos conectados a una misma regleta.

Publicidad

En cuanto a la televisión, Consumo señala que la TV de LCD consume menos electricidad que la de plasma y advierte que no se deje el aparato en 'stand by' porque continúa consumiendo energía.

Por otro lado, el microondas consume menos electricidad que el horno y si se adecúa el tiempo de calentamiento a la comida que se cocina, el ahorro de luz puede ser notable.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad