![La encina que echó a las brujas](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202103/17/media/cortadas/carrasca%20milenaria-kQKB-RtuCLTJPTfMHb3CvOApVd0K-1248x770@RC.jpg)
![La encina que echó a las brujas](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202103/17/media/cortadas/carrasca%20milenaria-kQKB-RtuCLTJPTfMHb3CvOApVd0K-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las hermanas Arasanz están hoy eufóricas. Poco después de las tres de la tarde, María Jesús y Felisa, dos jubiladas recientes, se enteraron, junto a la docena de vecinos con los que conviven en la pedanía oscense de Lecina (13 habitantes), que su carrasca milenaria, conocida por todos como 'La castañera', se acaba de proclamar en votación popular 'Árbol del Año en Europa'.
Se trata de una solitaria y enorme encina, de 16,26 metros de alta y 28 de copa, ubicada en las afueras de este diminuto pueblo del Alto Aragón, perteneciente a la misma comarca que Aínsa y próximo a los viñedos de Somontano y al parque nacional de Ordesa.
Este bellísimo árbol, bajo el que que se han casado decenas de parejas y que ha servido de marco para cerrar centenares de tratos, fue salvado de la quema por Nicolás, el padre de las Arasanz, que lo adoraba. Recuerdan que, cuando eran unas jovencitas, se negó en rotundo a vendérselo a un carbonero, que estaba dispuesto a darle un buen dinero por su tronco de siete metros de diámetro y sus gruesas ramas.
La carrasca, guardiana de los bosques, símbolo de resistencia, vida y fortaleza, fue un árbol sagrado para los celtas y los antiguos griegos, pero también para los aragoneses, que le atribuyen, entre otros muchos atributos, un papel relevante en la reconquista de los valles pirenaicos a los sarracenos. Ese es el motivo de que acabase por formar parte del escudo del reino y del actual emblema de la autonomía.
Pero es que 'La castañera', apodada así porque daba todos los inviernos hasta 600 kilos de gruesas y dulces bellotas que las ovejas comían con fruición, tiene su propia y mágica leyenda. Durante generaciones, los vecinos la han venerado porque hace cientos de años, cuando aún era una joven encina, fue determinante para que abandonasen la zona las brujas que traían desgracias y muerte a vecinos y animales.
En aquellos tiempos, Lecina estaba rodeada por impenetrables bosques, que ocultaban a alimañas y brujas. Las viejas carrascas adoraban a las hechiceras porque el miedo evitaba que los lugareños entrasen a cortar leña. Pero 'La castañera' repudiaba la mala fama de la arboleda y terminó por soliviantar a encinas y robles jóvenes contra las brujas, que decidieron irse. Pero antes, concedieron dones a los árboles. Unos quisieron ramas de oro o de cristal, otros desprender deliciosos aromas. La carrasca benjamina no quiso nada. Con el paso de los años, los pastores talaron los árboles cuyo olor tanto atraía al rebaño, la tormenta tiró las ramas de cristal, y los ladrones saquearon los troncos de oro. De la antigua selva solo quedó la encina generosa, que creció con el respeto de todos.
Con la misma naturalidad ganó hoy de calle a otros 13 árboles emblemáticos europeos. Sacó más de 25.000 votos al segundo, un plátano italiano, y 10.000 más al tercero, un sicomoro ruso. Es la primera victoria española en los once años de este certamen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.