Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDeal
Viernes, 24 de enero 2020, 12:40
Pasar la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) es un trámite de obligado cumplimiento para todos los propietarios de un vehículo. Para superarla hay que pasar una serie de pruebas que aseguren que todos los elementos del vehículo están en condiciones óptimas para continuar circulando. Entre ... estas pruebas se incluye una medición de las emisiones contaminantes.
Según la AECA-ITV en 2018 el 20% de los vehículos que se sometieron a la ITV no la superaron en la primera inspección. De ellos, el 16,2% -1.355.508 vehículos- no superaron la inspección por exceso de emisiones contaminantes. De hecho, este fallo fue durante 2018 la tercera causa de suspenso de la ITV, por detrás de los fallos de alumbrado y señalización (24,9% de los suspensos) y los fallos en los ejes de neumáticos y suspensiones (20,1%). Reparar en el taller el vehículo para que no supere las emisiones puede costar entre 70 y 500 euros.
La forma de medir las emisiones podría cambiar próximamente, endureciéndose las condiciones para superar la ITV. Actualmente, además de meter el sensor de emisiones por el tubo de escape, se utiliza un sistema de comprobación de emisiones mediante los códigos de diagnosis del vehículo. «Nos conectamos a través del OBD. No solo metemos el sensor de emisiones por el escape y vemos la opacidad, sino que nos conectamos a la centralita, que nos muestra si tiene manipulación y si funciona, mediante los códigos que se van generando», ha explicado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, al portal 'Autopista.es'.
Sin embargo, Magaz confirma que el actual sistema combinado de OBD y opacidad no va a durar siempre. «A nivel europeo todo indica que en el futuro vamos a medir en las ITV, NOx y partículas de forma real», explica Magaz, por lo que «tenemos que buscar sistemas que sean rápidos, no puedes tener a alguien cuatro horas para pasarla», señala el director de AECA-ITV.
Noticia Relacionada
Según explica Magaz a 'Autopista.es', se están barajando tres opciones. La primera es analizar los NOx a base de meterle carga en el banco de potencia. La segunda es la carga estática: «con el vehículo parado, se mete carga de motor a través de determinados elementos del vehículo: luces, aire acondicionado… Se hace una estimación del NOx que emite y se proyecta a alta carga», desarrolla Magaz. El tercer sistema que se baraja es «la medida al paso, con infrarrojos, que requiere de una pista de entre 150 y 200 metros con tres puestos, de forma que los vehículos pasan por ellos acelerando y tres máquinas distintas van detectando a cada paso cuáles son los consumos», explica Guillermo Magaz.
Con respecto a la posible elección de uno de estos sistemas, señala Magaz que «nosotros investigamos para ver qué sistemas existen y ofrecer una amplia línea de opciones válidas y que estén testeados, para que cada inspección y CCAA decida si elegir un sistema u otro y que sean igual de válidos». Sea cual sea el sistema elegido, se endurecerán las condiciones para superar las pruebas de emisiones contaminantes de la ITV.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.