Estas son las enfermedades que vigila la OMS por su «potencial pandémico». Pixabay

Estas son las enfermedades que vigila la OMS por su «potencial pandémico»

La mayoría de enfermedades son virus que han pasado de animales a humanos y que no cuentan con vacunas autorizadas en la actualidad

Alberto Flores

Granada

Lunes, 3 de julio 2023, 09:51

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no para de trabajar e investigar nuevas medidas de prevención para estar preparados ante futuras pandemias y epidemias. De hecho, con ese objetivo, cuentan con una lista de patógenos que tienen un alto potencial pandémico y que, ... por ello, mantienen bajo estricta vigilancia.

Publicidad

Un listado que publicaron por primera vez en 2017 y que este año recibirá una nueva actualización. En lo relativo a las enfermedades y patógenos que aparecen en la lista, la mayoría se contagian por vías respiratorias, por vectores y por contacto directo con fluidos. Además, el mayor número de casos son enfermedades que pasan de animales a humanos y que cuentan con una alta tasa de mortalidad y no disponen de vacunas autorizadas.

Ébola

El primer virus del listado es el ébola, que fue detectado por primera vez en Sudán del Sur en 1976. Salta de animales como monos y murciélagos a humanos a través del contacto con fluidos. Y también se transmite entre personas por contacto con secreciones corporales. La principales síntomas son la fiebre, el cansancio, los dolores musculares, de cabeza y garganta, así como vómitos, diarrea y hemorragias. La tasa media de mortalidad es del 50% y cuenta con dos vacunas autorizadas por la OMS.

Marburgo

Este virus se identificó por primera vez en 1967 en Alemania y Serbia, aunque los siguientes brotes tuvieron lugar en África. Pasa de murciélagos a humanos y se transmite entre personas por contacto directo con fluidos, así como por objetos contaminados. Sus principales síntomas son la fiebre muy alta y el dolor de cabeza y muscular fuerte. La tasa de mortalidad media es del 50% y hasta el momento no existen tratamientos ni vacunas autorizadas.

Fiebre del Lassa

Este virus tiene a las ratas como animales reservorios, ya que no se enferman y eliminan la enfermedad de su organismo a través de las heces y la orina. El contacto con estos desechos hace que se transmita al ser humano. En los casos más graves pueden presentarse hemorragias internas, hipotensión y derrames pulmonares. Su tasa de mortalidad es del 15% y no cuenta con vacunas.

Publicidad

Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo

Esta fiebre hemorrágica se causa por un virus que transmiten las garrapatas, por lo que sus hospedadores son animales salvajes y domésticos. Se transmite a los humanos a través de la picadura del parásito, así como por contacto directo con sangre de animales infectados. Sus síntomas son el dolor de cabeza, la fiebre, la irritación de ojos y la hipersensibilidad a la luz. Su tasa de mortalidad puede alcanzar el 40% y cuenta con un antiviral, ribavirina, como tratamiento.

Otras enfermedades bajo vigilancia de la OMS

A parte de estas enfermedades, la OMS vigila otras patologías como el SARS, el MERS, el virus de Nipah, la fiebre del Valle del Rift y el virus del zika. Además de mantener bajo vigilancia a la covid-19, que también forma parte de esta lista de enfermedades vigiladas por el organismo. Además, también se estudia la determinada como 'enfermedad X', un término que se utiliza para definir a un patógeno desconocido con posibilidades de causar una nueva pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad