Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Miércoles, 2 de diciembre 2020, 11:21
El epidemiólogo Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología, considera que podremos «decir adiós» a la pandemia del coronavirus en España cuando el 70% de la población esté vacunada. Así lo ha indicado este médico en una entrevista en Cadena Ser. ... Según García Rojas, la cifra del 70 % «nos permitiría tener ciertas garantías de haber conseguido una inmunidad colectiva y es la que nos permitiría estar en condiciones de poder empezar a decir adiós a la pandemia».
El epidemiólogo calcula que se podrá alcanzar este porcentaje «en verano o después del verano». No obstante, el tiempo que se tarde en alcanzar la vacunación del 70 % dependerá del ritmo de llegada de la vacuna y de «como vayamos resolviendo esa situación que dan las encuestas de un porcentaje amplio de la ciudadanía que es remisa a vacunarse inicialmente frente a la Covid-19. Esto también es un elemento que habrá que ir gestionando paralelamente para evitar que los tiempos se prolonguen demasiado», explica García Rojas.
De momento, la Agencia Europea del medicamento (EMA) ha anunciado que se reunirá de forma extraordinaria el 29 de diciembre para aprobar el proyecto de vacuna de Pfizer y que también tiene previsto reunirse el 12 de enero para autorizar la distribución en toda la UE de la vacuna de Moderna. Si no hay problemas, España podría recibir dosis de ambas vacunas en las primeras semanas de 2021.
García Rojas defiende que, si los órganos reguladores autorizan su distribución, las vacunas serán seguras. El epidemiólogo explica que los responsables de la Agencia Europea del Medicamento tienen que revisar todo lo que tiene que ver con el producto, como que los ensayos clínicos se hayan realizado de forma adecuada y que la eficacia y seguridad del producto se ajusta a lo que se pide desde el ámbito científico. «Lo tienen que revisar todo, absolutamente todo, y todo tiene que estar perfectamente explicitado en los informes que la industria correspondiente tiene que presentar a los órganos reguladores del medicamento», añade.
El médico señala que hay que valorar que las personas que forman parte de estos órganos reguladores tienen «alta solvencia científica» y que esto posibilita que el análisis de la documentación presentada por cada laboratorio sea «extremadamente rigurosa». Por tanto, si autorizan el uso de la vacuna, significa que esta tiene «todas las garantías de seguridad y eficacia», según García Rojas. «Si hay algo que presente dudas pueden echarlo para atrás para su revisión o de manera definitiva», ha destacado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.