Escarlatina en niños: cuáles son los síntomas y qué problemas puede causar. Ideal

Escarlatina en niños: cuáles son los síntomas y qué problemas puede causar

Es una enfermedad que debe tratarse con antibióticos y que cuenta con algunas características que hacen que sea bastante peculiar

Alberto Flores

Granada

Lunes, 21 de noviembre 2022, 10:14

Al hablar de la escarlatina la mayoría de personas considera que se trata de una enfermedad del pasado que en la actualidad ya no causa problemas. Y, aunque es cierto que a día de hoy su tratamiento es sencillo, la realidad es que se ... trata de una de las afecciones de mayor frecuencia entre los niños. Tanto es así que todavía es bastante habitual encontrar brotes de escarlatina entre los más jóvenes.

Publicidad

«Esta enfermedad suele sonarle a todo el mundo porque en 'Mujercitas' una de las protagonistas muere a causa de escarlatina», cuenta a IDEAL el doctor Jesús Garrido García, Especialista en pediatría y coordinador de la Unidad de Pediatría de Vithas Granada. Una enfermedad que suena a «muy antiguo» pero que se trata de una amigdalitis bacteria que se trata con antibióticos y que tiene algunas características que hacen que sea «peculiar».

El contagio de esta enfermedad se produce por vía respiratoria y, tal y como detalla Garrido, hay algunas personas que son portadoras sanas y que funcionan como vehículo de transmisión con otras personas que sí que pueden sufrir infecciones. «Cuando no existían los antibióticos tenía a cronificarse y acabar como enfermedad reumática afectando a los riñones, provocando afecciones de tipo autoinmune y reacciones en la piel. Podía provocar cuadros graves», pero desde que existen antibióticos la escarlatina «no suele causar problemas».

«Cuando no existían los antibióticos tenía a cronificarse y acabar como enfermedad reumática afectando a los riñones, provocando afecciones de tipo autoinmune y reacciones en la piel»

Jesús Garrido

Coordinador de la Unidad de Pediatría de Vithas Granada

Los síntomas de la escarlatina

Sin embargo, pese a que no cause problemas graves en la actualidad es importante detectarla a tiempo y tratarla. Por ello, Garrido aclara que sus síntomas suelen ser las erupciones en la piel, sobre todo en la zona de los mofletes y el tronco. «Aparecen muchos granitos chicos que después se descaman».

Publicidad

En algunos casos también es posible que provoque fiebre alta, algo debe tratarse en un centro médico porque al tratarse de una infección bacteriana la fiebre será «persistente» y «no mejorará hasta poner el antibiótico».

¿Es muy frecuente en la actualidad?

En lo relativo a la frecuencia de contagio actual, el médico reconoce que es bastante frecuente, sobre todo en los niños. «La mayoría de adultos han producido defensas ya, por lo que solo suele afectar a los más pequeños», explica el coordinador de la Unidad de Pediatría de Vithas Granada. De hecho, aunque se pueda pensar que es una enfermedad muy antigua, a día de hoy hay tantos casos que en los hospitales «hay test de diagnóstico rápido para detectarla cuanto antes».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad