Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso central de tipo inflamatorio y neurodegenerativo. Aparece normalmente en adultos jóvenes y afecta principalmente a mujeres (representan un 70% del total). Tal y como explica Adolfo Mínguez, jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, genera de forma recurrente síntomas relacionados con el movimiento, la sensibilidad, la visión, el equilibrio, etc. «El diagnóstico no siempre es sencillo, pero disponemos de fármacos para las fases de síntomas y para prevenir nuevos brotes», explica el profesional, que cifra en unos 1.000 el número de afectados en la provincia.
Adolfo Mínguez insiste en no confundir la esclerosis múltiple con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) -la que sufría Stephen Hawking-, que es menos frecuente y afecta a la capacidad muscular. «No tienen nada que ver ni en síntomas, ni en pronóstico, ni en evolución», indica.
La consulta de esclerosis múltiple del Virgen de las Nieves fue creada hace más de 20 años por Carmen Arnal, que se jubiló hace tres meses. Con su dilatada experiencia, afirma que los pacientes son «muy distintos unos de otros», por eso se le denomina la enfermedad de las mil caras. Ana Romero y Virgina Guillén, actuales neurólogas de la consulta, confirman que hay «muchas opciones de tratamiento». «El paradigma de la enfermedad ha cambiado en los últimos 30 años y es más esperanzador gracias a la investigación», apuntan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.