Lunes, 22 de marzo 2021, 13:46
España comenzará en breve a usar la vacuna de AstraZeneca con personas hasta los 65 años. La Ponencia de Vacunas de la Comisión de Salud Pública acordó esta mañana, tras tres días de estudio, proponer a las comunidades ampliar la franja máxima de edad ... de los 55 años actuales hasta los 65. Según todas las fuentes consultadas, el Consejo Interterritorial de este lunes dará luz verde a esta ampliación, que había sido reiteradamente pedida por colectivos médicos y por comunidades como Madrid, Cataluña, Cantabria o Andalucía.
Publicidad
La comisión, además, en su última reunión de este lunes dio luz verde a la decisión del departamento que dirige Carolina Darias de retomar la vacunación con la fórmula anglos-sueca el próximo miércoles, tras el parón provocado por las sospechas de trombos, y hacerlo de manera preferente con profesionales como profesores, policías o bomberos del grupo de entre 55 y 65 años, que hasta ahora habían quedado desprotegidos a pesar de que dado su edad tienen más riesgo que otros trabajadores de entre 40 y 55 años que estaban siendo inmunizados.
El fallo de la Ponencia de Vacunas, en la práctica, supondrá además que mientras siga habiendo problemas de suministro, los viales disponibles de Pfizer y Moderna se destinarán de forma exclusiva para las personas mayores de 65 años y para los enfermos con patologías de riesgo.
La Comisión de Salud pública además acordó que más adelante se estudie la oportunidad quitar el límite de edad para esta vacuna de AstraZeneca si las evidencias científicas confirman, tal y como sostiene el laboratorio, que su suero es igual de efectivo también por encima de los 65 años.
Precisamente este lunes, la compañía anglo-sueca presentó un estudio que sostiene que su profilaxis tiene una eficacia del 80 por ciento en mayores de 65 años, según el ensayo de fase III que AstraZeneca ha realizado en Estados Unidos. De acuerdo con este trabajo, la vacuna demostró una eficacia estadísticamente significativa del 79% en la prevención de la covid-19 sintomática y una eficacia del 100% en la prevención de la enfermedad grave y la hospitalización.
Publicidad
La edad límite para la utilización de AstraZeneca ha sido desde el inicio un tema controvertido porque el laboratorio antes de la comercialización de su profilaxis no había realizado suficientes pruebas clínicas con las personas mayores. Aunque la Agencia Europea del Medicamente (EMA) cuando autorizó su uso en Europa lo hizo para cualquier persona mayor de 18 años, buena parte de los países de la Unión, entre ellos España, prefirieron circunscribir su utilización hasta los 55 años, edad máxima de los voluntarios que habían participado en los primeros estudio clínicos.
Sin embargo, los estudios ya ampliados a personas de mayor edad realizados por el propio laboratorio en las últimas semanas, la evidencia de que en países que están usando esta profilaxis sin límite de edad (particularmente el Reino Unido) está sirviendo para inmunizar a los ancianos sin problemas y los problemas de suministro con otros laboratorios han hecho que poco a poco los países europeos hayan acabado con sus recelos. De hecho, Italia, Grecia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Suecia, Francia y Portugal ya han autorizado uso para personas hasta los 65 años.
Publicidad
Este cambio de criterio en el uso de AstraZeneca se produce tras la polémica en las últimas semanas tras detectarse trombos y problemas de coagulación en alrededor de treinta ciudadanos de la Unión Europea que habían recibido el compuesto. Tras tres días de análisis, la Agencia Europea del Medicamento emitió el jueves un veredicto en el que apoyaba la vacunación con AstraZeneca porque los «beneficios de la vacuna superan con creces a los riesgos», aunque también reconocía que no se podía descartar totalmente que los tapones tuvieran algún tipo de vínculo con la inoculación de la fórmula. La decisión de la EMA animó rápidamente a Francia, Alemania e Italia, entre otros países de la Unión, a retomar el mismo viernes la vacunación con AstraZeneca.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.