Diazepam. IDEAL
Medicamentos y efectos

¿Qué es la espasticidad, el efecto secundario de medicamentos como Diazepam o Lorazepam?

Estos comprimidos tiene efectos tranquilizantes, sedantes, relajantes musculares y anticonvulsivantes

IDEAL

Miércoles, 1 de junio 2022, 12:36

A menudo, Sanidad alerta de la importancia de no automedicarse y conocer bien qué ocurre con cada uno de los tratamientos que aplicamos. Y es que, tomar medicamentos sin conocer sus efectos secundarios puede conllevar un peligro para los pacientes. Cabe destacar que los medicamentos ... deben estar prescritos por un profesional, que debe guiar su utilización para evitar problemas. Sobre todo cuando se trata de medicamentos como el Lorazepam o el Diazepam, que pertenece al grupo de medicamentos denominados benzodiazepinas y tiene efectos tranquilizantes, sedantes, relajantes musculares y anticonvulsivantes. Entre los efectos adversos de dichos medicamentos se encuentra el aumento de la espasticidad muscular.

Publicidad

La espasticidad es una dolencia relacionada con músculos tensos y rígidos. También se puede llamar tensión inusual o aumento del tono muscular. Los reflejos, por ejemplo, un reflejo rotuliano, son más fuertes o exagerados en caso de espasticidad muscular. La afección puede interferir con la actividad de caminar, el movimiento, el habla y muchas otras actividades de la vida diaria.

Según señala la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, los médicos recetan Lorazepam o Diazepam a las personas que presentan síntomas de ansiedad, agitación y tensión psíquica producidos por estados psiconeuróticos y trastornos situacionales transitorios. Las benzodiazepinas sólo están indicadas para el tratamiento de un trastorno intenso, que limite su actividad o le someta a una situación de estrés importante. También puede ser útil para el alivio de los síntomas de agitación aguda, temblor y alucinaciones en pacientes con síndrome de abstinencia al alcohol.

Lorazepam y Diazepam contribuyen al alivio del dolor muscular producido por espasmos o inflamación de músculo o articulaciones, traumas. También puede utilizarse para combatir los espasmos originados por enfermedades como parálisis cerebral y paraplejía, así como en la atetosis (movimientos continuos, involuntarios, lentos y extravagantes de dedos y manos) y en el síndrome de rigidez generalizada.

Las benzodiazepinas no están recomendadas para el tratamiento de primera línea de la enfermedad psicótica. Además, estas no deben usarse solas para el tratamiento de la ansiedad asociada a depresión (riesgo de suicidio).

Publicidad

Lorazepam y Diazepam

Efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, estos medicamentos pueden producir efectos adversos aunque no todas las personas los sufran. Entre los efectos adversos más comunes se incluyen somnolencia, fatiga, debilidad muscular y ataxia (perturbación de las funciones del sistema nervioso).

También se han comunicado los siguientes efectos adversos:

-Sistema nervioso central: confusión, depresión, disartria (trastorno de la expresión), cefalea, tartamudeo, temblor y vértigo.

-Sistema gastrointestinal: constipación, náuseas, alteraciones gastrointestinales.

Publicidad

-Sensaciones especiales: visión borrosa, diplopía (visión doble), mareos.

-Sistema cardiovascular: hipotensión (descenso de la tensión arterial).

-Reacciones psiquiátricas y paradójicas: estimulación, inquietud, estados de hiperexcitación aguda, ansiedad, agitación, agresividad, irritabilidad, furia, alucinaciones, psicosis, delirios, aumento de la espasticidad muscular (movimientos involuntarios de los músculos), insomnio, alteraciones del sueño y pesadillas. Comportamientos inapropiados y otras alteraciones de la conducta han sido comunicados con el uso de benzodiazepinas. Si esto ocurriera el tratamiento con diazepam debería ser interrumpido. Dichas reacciones pueden aparecer más frecuentemente en niños y pacientes de edad avanzada.

-Sistema urogenital: incontinencia, alteraciones en la libido y retención urinaria.

-Piel y apéndices: reacciones alérgicas cutáneas.

-Pruebas de laboratorio: aumento de las transaminasas y de la fosfatasa alcalina.

Publicidad

-Otros: cambios en la salivación, incluyendo sequedad bucal e hipersalivación.

Puede desarrollarse una amnesia anterógrada (trastorno de la memoria reciente) al utilizar dosis terapéuticas, siendo mayor el riesgo al incrementar la dosis. Los efectos amnésicos pueden asociarse a conductas inadecuadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad