Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Miércoles, 16 de diciembre 2020, 12:08
La Unión Europea ha adelantado la fecha de evaluación de la vacuna Pfizer, que se realizará finalmente el 21 de diciembre. Si obtiene el visto bueno, podrían adelantarse los plazos de vacunación en España. En un principio la campaña de vacunación iba a empezar ... el 4 o 5 de enero, pero la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha indicado que «el calendario español se podría acomodar» si finalmente se produce una anticipación de la aprobación de las vacunas.
No obstante, el inicio de la campaña de vacunación no significa que se puedan abandonar las protecciones frente al coronavirus. El Ministerio de Sanidad vaticina que es probable que España se acerque a algo parecido a la 'vieja normalidad' a finales del próximo verano. Salvador Illa aventuró hace unos días que para verano Sanidad espera tener el «número suficiente» de inmunizados para poder relajar de manera generalizada las «medidas de seguridad» en toda la población.
Algunos de los expertos más destacados del panorama nacional coinciden con esta previsión de Sanidad. Luis Enjuanes, director del laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología (CNB); Vicente Larraga, profesor del CSIC; Mariano Esteban, investigador del CNB y jefe del Grupo de Poxvirus y Vacunas; y Margarita del Val, viróloga e inmunóloga del CSIC, se mostraron convencidos a finales de noviembre de que España se acercará a la «vieja normalidad» en la segunda mitad del 2021 gracias a las vacunas. Los expertos participaron en un seminario organizado por la Fundación Alternativas para hablar de la llegada de las vacunas a España, en el que Luis Enjuanes apuntó que «hasta el verano que viene o incluso después no podrá haber una inmunidad suficiente para poder cambiar las prácticas de protección actuales».
Sólo unos días antes de participar en este seminario, Mariano Esteban, quien trabaja en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus, señaló en el programa Espejo Público que «en un año la inmunidad de grupo al coronavirus estará superada en España y podremos disfrutar de la vida».
Otros expertos se muestran un poco menos optimistas. El presidente de la Sociedad Española de Inmunología (SEI), Marcos López, indicó en noviembre a la publicación Redacción Médica que «no habrá inmunidad de grupo en 2021, con o sin vacuna». «Para que haya inmunidad de grupo debe estar inmunizado entre el 60 y el 70% de la población. El año que viene no se va a poder lograr», explicó. Además subrayó que es necesario que la «gente tenga claro que hasta 2022 vamos a seguir con mascarilla. No solo eso, seguiremos teniendo que mantener medidas de distancia social, limitación de aforos… Hay que entender que no vale solo con tener la vacuna, hay que tener suficientes dosis para todos».
Algo similar cree Rafael Vilasanjuán, director de Análisis ISGlobal-Fundación La Caixa. Hace pocos días indicó en el programa Espejo Público que «la vacuna del coronavirus no generará inmunidad de grupo hasta finales de 2021 o principios de 2022». Vilasanjuán estima que en el 2021 se habrá vacunado el 20% de la población mundial, siempre «teniendo en cuenta que todo vaya perfecto con las 5 o 6 vacunas que Europa ha comprado». «Estamos hablando de un producto que requiere de una serie de procesos en los que no sale todo perfecto siempre. Es muy probable que alguna de las vacunas acabe no llegando», advirtió.
Por su parte, la viróloga Margarita del Val señaló la semana pasada que hay que esperar para ver cuál es la efectividad de la vacuna. La experta indicó en el programa Herrera en COPE que hay que diferenciar entre eficacia y efectividad. «Eficacia es cuando se mira en un ensayo clínico si protege de síntomas. Solo cuando una persona manifiesta síntomas dentro de los voluntarios, los analizan», explicó. Por el contrario, la efectividad es cuando la vacuna «se utiliza en la población general con gente mayor de grupos de riesgo, que no hay prácticamente en los grupos vacunados». Por eso aún no podemos saber cuál va a ser la efectividad de la vacuna. Además advirtió que de momento no se puede hablar de «inmunidad de grupo» porque no se sabe si la vacuna protegerá del contagio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.