Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
GRANADA
Martes, 11 de mayo 2021, 12:36
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha comenzado a investigar la asociación de la vacuna de AstraZeneca contra la covid-19 con el Síndrome de Guillain-Barré. El organismo, por medio del Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC), está analizando los casos ... de esta patología notificados tras la vacunación con el fármaco de la empresa británica. Lo recoge la propia entidad en su última actualización del informe de farmacovigilancia de las vacunas confeccionadas para hacer frente a la pandemia de coronavirus.
Noticias Relacionadas
«El PRAC está revisando de forma regular los casos notificados de Síndrome de Guillain-Barré tras la vacunación con Vaxzevria -nombre que recibe la vacuna de AstraZeneca-, pues ya durante la autorización de esta vacuna se identificó como un efecto adverso potencial que requería vigilancia estrecha», indica la EMA. Esta patología consiste, según detalla la organización en el mismo informe, «en un trastorno inmunitario que causa inflamación de los nervios periféricos, dando lugar a dolor, alteraciones de la sensibilidad, debilidad muscular y dificultad para la deambulación».
La EMA ha solicitado a AstraZeneca, como laboratorio titular del fármaco, datos más detallados de la casuística, incluido un análisis de todos los casos notificados para su revisión. El trastorno autoinmune de Guillain-Barré desemboca de forma progresiva en la parálisis muscular. También fue vinculado con otras campañas de vacunación, como la de la gripe. El sistema inmunológico ataca a una parte del sistema inmunológico y, como consecuencia, los nervios se vuelven incapaces de transmitir señales con eficiencia. El primer síntoma suele ser debilidad o una sensación de hormigueo en las piernas. La Organización Mundial de la Salud sostiene que la incidencia de este síndrome oscila entre los 0,4 y 4 casos por cada 100.000 habitantes al año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.