EFE

Estudian si el alcohol etílico podría frenar la entrada de la covid-19 en el organismo

Un equipo de investigación de Santiago de Compostela trabaja en la hipótesis de que el etanol pueda suponer una barrera para la enfermedad

IDEAL

GRANADA

Miércoles, 7 de abril 2021, 11:11

Un equipo de investigación del Hospital Clínico de Santiago de Compostela trabaja en demostrar la eficacia del alcohol etílico -etanol- para frenar la entrada de la covid-19 en el organismo humano. Los científicos estudian la hipótesis de que el compuesto puede actuar como barrera ... , frenar la carga viral y evitar la inflamación posterior que produce el coronavirus en fases iniciales de la enfermedad.

Publicidad

Esta solución ya ha sido probada con éxito en 75 pacientes mayores de 65 años ingresados en un centro sociosanitario de la capital gallega. Todos ellos procedían de residencias para mayores y atravesaban una fase temprana de la enfermedad tras contagiarse del coronavirus. Los investigadores emplearon la oxigenoterapia para administrar el alcohol etílico evaporado a los pacientes, que lo inhalaban a través de un aparato que expedía un aparato, junto con oxígeno. En concreto, realizaban tres inhalaciones diarias, cada ocho horas, cinco días a la semana, en sesiones de quince minutos.

«Hemos comprobado que los niveles de seguridad son óptimo. No hemos tenido ninguna reacción adversa, ni grave ni leve», explicó Anxo Fernández, farmacéutico del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela y líder del equipo de investigación, al portal Nius. «Hay que ser cautos y reclutar a más pacientes para tener significación estadística», puntualizó.

El grupo de científicos hizo un ensayo clínico en animales previo a la aplicación del tratamiento en pacientes humanos. Durante este, los investigadores, ensayaron varios métodos de administración del etanol para que pudiera llegar a todas las partes del aparato respiratorio. El objetivo de este trabajo es obtener un método terapéutico que sea fácilmente trasladable a cualquier hospital español. Por el momento, el estudio, que se encuentra en fase II, trabaja con personas de edad avanzada al ser las más vulnerables.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad