Un estudio avanza que los pacientes con Covid-19 leve también desarrollan inmunidad a largo plazo

Científicos de la Universidad de Washington, en Seattle, sostienen que este coronavirus es capaz de producir linfocitos de memoria que se mantienen en el organismo como mecanismo de defensa

álvaro lópez

Jueves, 26 de noviembre 2020, 14:19

Cuando parece que las vacunas contra la Covid-19 están más cerca que nunca de empezar a proporcionarse a la población, las dudas sobre la inmunidad a largo plazo de los pacientes que hayan pasado la enfermedad, se mantiene. Si bien hay cierto consenso ... en que quienes han tenido síntomas más persistentes de este coronavirus, suelen desarrollar cierta inmunidad, hasta ahora no se sabía si los que lo pasan de un modo leve o asintomático, también la adquieren. Pero un estudio puede arrojar luz sobre el asunto.

Publicidad

Científicos de la Universidad de Washington, en Seattle, sostienen que este coronavirus es capaz de producir linfocitos que se mantienen en el organismo como mecanismo de defensa. Es decir, que incluso en pacientes asintomáticos o con un cuadro clínico leve, podrían tener inmunidad duradera. «Tres meses después de pasar una Covid-19 leve, los pacientes recuperados habían formado un amplio arsenal de células de memoria inmune específicas contra el SARS-CoV-2».

Dichas células de memoria son muy importantes para entender por qué se desarrolla inmunidad en pacientes que han pasado la Covid-19 con sintomatología leve. Gracias a estas, el organismo posee defensa en caso de reinfección, de acuerdo con las conclusiones de estos científicos estadounidenses. Las mismas las han obtenido tras analizar a 15 pacientes que habían pasado la enfermedad con síntomas leves. La mayoría de ellos desarrollaron anticuerpos específicos para este coronavirus.

«Estos datos sugieren que, en el caso de una nueva exposición al SARS-CoV-2, estos pacientes tendrán células de memoria que podrán generar rápidamente anticuerpos neutralizantes y ayudar a controlar la infección», exponen los científicos en su estudio. Una noticia que abre la puerta a que las vacunas puedan ser efectivas a largo plazo y que permitan controlar la pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad