Terraza de un céntrico establecimiento de Granada capital. R. L. P.

Un estudio demuestra que la hostelería no es un lugar proclive al contagio

Un análisis de la app de reservas online ElTenedor desvela, que durante las fechas navideñas, cuando se habría producido el repunte de datos de estas semanas, los restaurantes redujeron su actividad en Madrid un 22%

IDEAL

Jueves, 21 de enero 2021, 19:04

Según un estudio realizado por la web de reservas ElTenedor durante el mes de diciembre, el 83% de los comensales afirma sentirse seguro yendo a comer o a cenar a un restaurante y que, si las circunstancias lo permiten, lo seguirán haciendo durante este año entre 1 y 2 veces por semana de media. Por otro lado, según los datos del Ministerio de Sanidad en octubre (cuando gran parte de los restaurantes aún estaban abiertos), sólo el 3,5% de los casos detectados se habían originado en la hostelería, cifras similares a las de otros países del entorno.

Publicidad

El análisis de los datos refleja que ese crecimiento del impacto de la Covid-19 se deja notar también en aquellas zonas donde se ha limitado la actividad hostelera. Además, la franja de edad donde se están disparando los contagios es precisamente otro de los datos interesantes que contrasta el funcionamiento de la industria. Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, es el segmento de jóvenes entre 15-27 años el que más ha crecido en contagios. Sin embargo, derivado del análisis de las reservas en la app ElTenedor, este segmento no supone más que un 10% de las reservas que se realizan en restaurantes.

En los últimos días son muchas las comunidades autónomas que han decidido cerrar la hostelería o restringir sus aforos y horarios de manera extrema, como medida para frenar la pandemia y hacer frente al repunte de casos derivados de las celebraciones navideñas. Esto ha derivado en un escenario muy heterogéneo con situaciones que van desde el cierre absoluto en regiones como la Comunidad Valenciana o Castilla-La Mancha hasta la situación de la Comunidad de Madrid, región que mantiene la restauración abierta con limitaciones de horarios y aforo.

Por su parte, los restauradores siguen capeando el temporal y llevan meses afanándose por implementar las medidas sanitarias necesarias para garantizar la seguridad de sus clientes: comenzando por las marcadas por las respectivas reglamentaciones (reducciones de aforos, limitación de comensales, eliminaciones de barras, distanciamiento de mesas, uso de mascarillas y geles hidroalcohólicos...) yendo aún más allá con la recomendación de elementos que incrementan aún más la seguridad como la instalación de filtros HEPA o medidores de CO2 para garantizar la circulación y filtración del aire.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad