IDEAL
GRANADA
Martes, 3 de noviembre 2020, 14:04
A pesar de que la Covid-19 campa por todo el planeta desde hace casi un año, todavía se desconoce buena parte de sus efectos sobre el sistema humano. Se trata de un virus nocivo para el aparato respiratorio, pero también daña otros órganos, ... como los riñones, el hígado o, incluso el cerebro. En el eje del sistema nervioso central se han observado síntomas neurológicos insólitos, que aún no tienen una explicación sólida.
Publicidad
Muy común entre los afectados por el coronavirus es la pérdida tanto del gusto como del olfato, que en ocasiones es el único síntoma que perciben. En algunos casos, se vinculan a la Covid ictus, encefalitis, confusión, delirios, nauseas o dificultad para la concentración. Síntomas que han sido recogidos en un estudio científico, difundido en la publicación especializada Seizure: European Journal of Epilepsy, que también subraya que estos efectos cerebrales pueden ser medidos por medio de una electroencefalografía.
CORONAVIRUS
Chema Ruiz España
Dicho trabajo ha reunido más de 80 estudios sobre el impacto del coronavirus en el cerebro humano, basados en las electroencefalografías de 620 pacientes, que identificaron varios perjuicios en el citado órgano. De esta muestra, más de la mitad eran hombres de 61 años de media, que en el 60% de los casos experimentaba alguno de los síntomas apuntados previamente, si bien había casos con demencia anteriormente diagnosticada. El 30% de estos varones llegó a sufrir una suerte de ictus, presentó dificultades para hablar o registró un infarto.
Las pruebas realizadas a dichos pacientes revelaron un extenso abanico de irregularidades cerebrales, como ciertos patrones característicos de la epilepsia, aunque el daño detectado con más frecuencia fue el ralentizamiento de las ondas cerebrales. La hipótesis con la que trabajan los científicos es que se estos fallos en el funcionamiento se produzcan a causa de una inflamación del cerebro, o bien por el descenso del riego sanguíneo. Sí han podido determinar que el lóbulo frontal, la sección del sistema nervioso encargada de las tareas ejecutivas, es el más afectado por la Covid-19.
Zulfi Haneef, coautor del estudio e investigador en el Colegio de Medicina de Baylor, considera que los resultados obtenidos en su trabajo indican que es necesario «usar la electroencefalografía con un mayor rango de pacientes, así como otro tipo de técnicas de imagen para poder examinar más de cerca el lóbulo frontal», según indicó en un comunicado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.