Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Sábado, 9 de octubre 2021, 10:45
El año 2024 será un año dorado para muchos conductores en España. En tres años los peajes no serán obligatorios. Así lo ha garantizado la Dirección General de Tráfico (DGT), ya que existirán una serie de circunstancias y casos en los que los ... usuarios de la vía quedarían exentos de pagar este impuesto en carretera.
Concretamente, existen algunos casos en los que las estaciones de peaje no serán ningún obstáculo para el conductor. Estos son para quien realice el recorrido para ir y volver del trabajo o del centro de estudios, o para quien se traslade por un tema médico.
Todos los demás conductores sí deberán pegar los peajes en las carreteras en 2024. Y no supondrá precisamente un pago menor. Con una media de recaudación de unos 4 céntimos por cada kilómetro recorrido, ir de Madrid a Barcelona costará unos 25 euros, a Valencia unos 14 euros, a Sevilla unos 21 euros, a Salamanca unos 9 euros y a La Coruña unos 27 euros.
Con esto, el Gobierno pretende recaudar unos 3.000 millones de euros anuales, lo que supondría incrementar en casi el 50% el presupuesto actual para infraestructuras viarias que tiene el Ministerio de Transportes, que es de 2.340 millones de euros. Para el Ejecutivo este aporte es vital para poder conservar la red viaria nacional, pero en este artículo ya demostramos que no es así, puesto que con un sólo año de recaudación en impuesto de carburantes y tasas de compras de vehículos, no sólo sufragas la deuda existente, sino que se pagarían los siguientes 20 años de mantenimiento de carreteras.
Según la Agencia tributaria, la recaudación total del Estado simplemente a través de impuestos a los carburantes ascendió en 2019 a 19.804 millones, un 6% más de lo que se logró en 2018, con 18.600 millones. Es decir, que con un solo año de recaudación a través de impuestos en carburantes, no sólo se sufragaría la deuda cumulada por el Estado en la conservación de la red de carreteras nacional que asciende a unos 8.000 millones euros en conservación, sino que daría para ampliar este mantenimiento unos once años más.
Se trata por tanto de una forma nueva de ampliar la recaudación, y de este modo contentar a Europa, que gracias a esta y otras medidas contempladas en Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha concedido a España los 140.000 millones de ayudas tras la pandemia de coronavirus.
Por el momento no se ha especificado ni en qué carreteras ni de qué manera se emplearán los pajes. El Ejecutivo todavía está «analizando cuál es la fórmula más idónea» de imponer este pago por uso. Lo que sí es seguro es que si sigue adelante, y se mantienen los elevadísimos precios de los carburantes y la electricidad, viajar en coche por carretera va a ser un auténtico lujo.
La intención de poner peajes en las carreteras en 2024, recientemente respaldada por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, al decir que «necesitamos recursos para poder mantener unos estándares adecuados de calidad de nuestras carreteras«, contrasta con las recientes liberaciones en el pago por uso de algunas autopistas.
Es el caso de la AP7, AP2, C32 norte y C33 que afectan a Aragón y Cataluña, lo que supone que se podrá ir (por fin) de Valencia a Barcelona gratis. La AP7, por ejemplo, dispone de un recorrido de 1109 kilómetros que van desde San Roque (Cadiz), siendo gratuito ya el tramo desde Altea-San Juan de Alicante, hasta La Jonquera (Girona, en la frontera con Francia).
La totalidad de los tramos gratuitos seran en la AP-7 entre Tarragona y la Jonquera; la AP-2 de Zaragoza a El Vendrell; el tramo entre El Papiol y Montmeló; la C-32 (de Barcelona a Lloret de Mar) y la C-33 (de Barcelona a Montmeló).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.