Daniela Londoño
Domingo, 17 de diciembre 2023, 10:20
Las series conmemorativas son un conjunto de monedas que se acuñan con motivo de celebraciones o para exaltar figuras públicas. Con los años, muchas de estas piezas adquieren valores altamente destacados en el mercado, convirtiéndolas en costosos objetos de colección. A lo largo de los ... años son muchas las ediciones conmemorativas que ha sacado la FNTM. La celebración de juegos olímpicos, el V centenario de la vuelta al mundo, la exaltación a las figuras de la corona o monedas temáticas dedicadas a ciudades, son algunas de las más conocidas. Al respecto, la última y más reciente de las ediciones conmemorativas de la FNMT ha sido dedicada al arte.
Publicidad
La Fábrica de la Moneda ha decidido homenajear con la acuñación de distintas piezas, la vida y obra del pintor malagueño Pablo Picasso. Se trata de una edición de 5000 monedas grandes en formato cuadrado, donde quedarán plasmadas las obras del artista. Concretamente sus creaciones entre 1901 y 1953. Algunas de las obras más conocidas, y que están plasmadas en el reverso de las monedas de 60 milímetros de lado son 'Arlequín con espejo' (1923) y 'Mujer con los brazos levantados' (1936). En el anverso se podrá apreciar el busto el pintor junto con su reconocida firma.
Por su parte, las monedas más pequeñas de 36 milímetros, tendrán obras como 'La espera (Margot) de 1901', 'Cabeza de mujer llorando con pañuelo III' (1937), o 'Jaqueline sentada' (1954). Igualmente, se podrán apreciar 'Arlequín' (1917) y 'Corrida de toros' (1934). La FNMT se une con este gesto, a la celebración del año Picasso en el que se conmemoran los 50 años desde su fallecimiento. Una iniciativa «modesta, pero con mucha dignidad» tal como lo ha expresado Isabel Valldecabres directora de la institución.
Por ahora, el precio de las piezas conmemorativas se sitúa en 50 euros para las 5.000 monedas grandes y de 10 euros para las 10.000 monedas pequeñas. Desde la Casa de la Moneda han expresado que, al menos, 1.500 de estas monedas serán adquiridas por coleccionistas estadounidenses. De igual manera, se empezarán a distribuir a través de casas numismáticas en países como Portugal, Alemania y Corea del Sur. Y cómo no, en tiendas especializadas de todo España. Por último, el precio de venta al público sería de 300 euros más IVA para las monedas grandes y de 80 euros más IVA para las pequeñas. Mientras que el precio de la colección completa oscilaría entre los 1.080 o 1.280 euros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.