Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Daniela Londoño
Lunes, 21 de agosto 2023, 10:04
El mercado numismático está en auge estos días. Cada vez son más quienes se sienten llamados por esta afición, e incluso otros tantos han entrado en ella con el fin de invertir. Al mismo tiempo, se ha podido evidenciar un aumento de noticias diarias sobre ... monedas antiguas, billetes o piezas recuperadas de la casa de la abuela, entre otros. Por lo tanto, quienes se están iniciando en este mundo, bien sea como coleccionistas o inversores, se muestran ansiosos por querer saber cuánto valen las piezas que atesoran. O si aquello que tantos han empezado a ofrecer por internet realmente tiene esos precios tan elevados.
Al respecto, algunos conocedores del tema, como es el caso del aficionado y divulgador numismático Adolfo Ruiz Calleja, mencionan que desde 2021 se ha observado un incremento en los precios de este mercado. Sobre todo, en lo que tienen que ver con el mercado numismático de alto o altísimo nivel. Es decir, aquel en el que se subastan o comercializan las monedas o billetes más caros y/o escasos. Pero no puede decirse lo mismo del coleccionismo de a pie. Es decir, aquel en el que justamente ingresan, en la mayoría de casos, aquellas personas que apenas se están adentrando en este mundo. O quienes quieren saber cómo comercializar alguna pieza que tienen en casa y creen es única.
Todo este contexto ha dado igualmente para que, ante el boom numismático, se cuele algo de desinformación al respecto. En este sentido, es común ver hoy en día noticias o publicaciones que hablan sobre el supuesto valor de piezas, cuando a ojos de expertos, dicho valor no es real. Lo anterior, además de generar confusiones, también se ha prestado para que crezca la especulación dentro del mismo mercado. Uno de los ejemplos más recientes que ha circulado, es el supuesto valor de una moneda de 100 pesetas de 1983. De acuerdo con algunas publicaciones, el valor de esta pieza emitida durante el reinado de Juan Carlos I es de 20.000 euros.
Según algunos portales, dicho valor se otorga en función de un error de diseño y acuñación, lo cual convierte a este tipo de monedas en piezas únicas. Pero, ¿es real este valor? ¿realmente podría venderse una de estas pesetas por semejante precio en el mercado? De acuerdo con expertos como Javier Mercado, esta información es totalmente falsa. Según Mercado, «el valor de una moneda de 100 pesetas de 1983 es como máximo de unos 25 euros, siempre que esté en calidad sin circular. Es decir, nueva, brillante, sin manchas ni desgaste en los elementos del diseño, y sin grandes arañazos. En caso de que la moneda esté usada, no tiene valor numismático».
Ahora bien, sobre el supuesto error que refieren algunas notas disponibles en internet, el experto aclara que, «estas monedas se suelen coleccionar por parejas. ¿Por qué ocurre esto? Estas monedas tienen el canto lleno de flores de lis, símbolo de la Dinastía Borbón. A veces las lises miran para arriba, y otras, para abajo. Lo que se colecciona es una moneda de cada una, y la pareja en calidad Sin Circular», las cuales pueden valer alrededor de 20 euros. Por lo demás, no se trata de piezas precisamente únicas o especiales pues hacen parte de una tirada de 182.000.000 ejemplares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.