El experto señaló la importancia del buen uso de la mascarilla. EFE

Un experto advierte de que lo importante para frenar la pandemia es «bajar el factor R»

El investigador José Luis Jiménez subraya que la emisión de aerosoles es la principal vía de propagación de la Covid-19 y resaltó la relevancia de un buen uso de las mascarillas

IDEAL

GRANADA

Viernes, 6 de noviembre 2020, 10:51

El investigador José Luis Jiménez, experto en aerosoles, tiene claro que, para poner freno a la pandemia de la Covid-19, no sólo hay que conseguir reducir la cifra de contagios, «sino también bajar el factor R». Este es la capacidad de reproducción o propagación del coronavirus ... ; es decir, se trata de la media de personas a las que cada afectado puede contagiar. Así lo expuso este martes durante una conferencia virtual organizada por la Fundación Ibercaja, en la que el también catedrático de Química y Ciencias Medioambientales de la Universidad de Colorado expuso que la inhalación «es el método más importante de transmisión» de la enfermedad.

Publicidad

Para menguar este factor y, por tanto, la propagación del virus, Jiménez considera necesario mantener las distancias de seguridad y el empleo de mascarillas, así como controlar el tiempo de contacto con otras personas, preferentemente al aire libre. «Es más fácil contagiar en interiores y, además, en esa circunstancia es más fácil contagiar a mucha más gente», justificó. El científico, uno de los 239 que han advertido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la transmisión aérea de la Covid-19, también puntualizó que el coronavirus puede transferirse por contacto, a través de las distintas superficies o mediante gotas de saliva, pero precisó que estas son vías menos importantes de contagio que los aerosoles.

«Son gotitas tan pequeñas que pueden permanecer flotando mucho tiempo en el aire, que nos afectan al inhalarlos», explicó al respecto, para matizar más tarde que la manutención de distancias con otras personas es efectiva «para no respirar el aire exhalado por otra persona». «Cuando dicen que la ventilación funciona, la OMS está admitiendo el contagio por aerosoles», puntualizó, para añadir posteriormente que los contagiados emiten «millones de virus por hora», si bien admite que «hay personas que al hablar expulsan más aerosoles que otras». En este sentido, subrayó que el tono de voz empleado eleva las probabilidades de propagación del virus, motivo por el que no se ha registrado una incidencia notable en bibliotecas y cines: «Ha habido menos contagio porque la gente está callada».

Por ello, recomienda «no hablar en transporte público ni en interiores» y advierte en la necesidad de ventilar los espacios cerrados. «Las aulas están mal ventiladas», sostuvo Jiménez, para quien la pandemia «ha destapado el pastel de un gran error». «Estamos a punto de un cambio de paradigma y tenemos que ponernos las pilas», advirtió. Bajo su parecer, «todos los espacios públicos tendrían que tener un medidor de CO2», y recomienda instalar filtros de aire, desaconsejando, en cambio, el uso de desinfectantes.

«Hay que prestar atención a la calidad de las mascarillas y llevarlas bien ajustadas», agregó el experto, quien piensa que su uso debería adoptar de forma habitual pasada la pandemia, aunque considera que lo más eficaz es «un buen rastreo de los contactos, muchos test y buenas cuarentenas». «Si quitas de la circulación a los afectados, ya no contagian», argumentó Jiménez en esta línea.

Publicidad

«Lo más importante que tiene que hacer el país es luchar contra la pandemia», sentenció Jiménez, que calificó la situación como «tremenda» y advirtió de que «no hay que andarse con remilgos». «El daño que hace la pandemia a la economía y a la salud mental es el que podría generar una guerra», apostilló.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad