Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Martes, 5 de julio 2022, 10:23
Los expertos vuelven a dar la voz de alarma en relación al coronavirus. En las últimas horas el virólogo del CSIC Luis Enjuanes ha advertido de los dos peligros de ómicron y ha pedido nuevas restricciones. Pues bien, ahora el asesor internacional en políticas ... de salud y exconsejero vasco de Sanidad Rafael Bengoa que también fue asesor de Obama en materia sanitaria, ha asegurado que «epidemiológicamente», se atraviesa una séptima ola de la pandemia, con la variante «del linaje de ómicron» más infecciosa.
Entrevistado en Radio Euskadi, Bengoa ha puntualizado que las variantes que están actuando en la actualidad y que ha disparado los contagios se denominan AB4 y AB5 y son «muy muy infecciosas, casi al nivel del sarampión».
Noticias Relacionadas
«Eso hace que, epidemiológicamente, sí se está expresando una ola. Otra cosa es que esa ola tenga el impacto que tuvo en los dos años anteriores en los hospitales. Estas variantes, aunque son mucho más infecciosas, no producen el mismo daño clínico que las anteriores», ha explicado.
Los síntomas de estas nuevas variantes son «los mismos» pero «menos severos» porque «la curva de aprendizaje en el ámbito médico y farmacéutico es enorme». «Saben qué hacer cuando un enfermo empieza a tener problemas de oxigenación, pulmonares, etc», ha dicho.
A juicio de Bengoa, la actual es la variante del covid «más infecciosa» de todas las registradas durante la pandemia porque «es un linaje de ómicron, que ya era muy muy infecciosa, que consigue traspasar la inmunidad que hemos ido creando, tanto con la vacuna como con las infecciones anteriores de otras variantes».
Noticia Relacionada
«Esto quiere decir que las vacunas siguen siendo claves para protegernos, pero nos estamos infectando más y al nivel ya prácticamente del sarampión, que era el nivel temido en relación a la infecciosidad de este virus», ha manifestado.
Rafael Bengoa ha insistido en que «este linaje ha conseguido cómo evadir las defensas» adquiridas, pero «aunque consiga infectar, es importante saber que las vacunas están protegiendo».
A su juicio, es clave que «el mundo farmacéutico» esté preparando para otoño una vacuna «o multivariante o que sirva para todas las ómicron y todas sus variantes y linajes». «Eso nos permitiría tener una vacuna para otoño-invierno, en el que ya nos sirva para protegernos contra este ómicron y sus linajes», ha dicho.
Bengoa cree que preciso «empezar a acelerar» la vacunación con la cuarta dosis porque el virus «se está empezando a expresar este verano» y cada tres o cuatro meses «este virus, disfrazado de una cosa o de otra, nos vuelve a atacar». «Es importante que las personas de 80, los vulnerables y de 60 para arriba, reciban rápidamente una cuarta dosis», ha indicado.
Además, ha pronosticado que «va a haber muchísima gripe» en otoño, por lo que también ha recomendado anticiparse a septiembre u octubre y realizar «una doble vacunación, una de gripe y la cuarta dosis» a todas las personas susceptibles.
Ha recordado que la ministra ya ha aconsejado recuperar la mascarilla en interiores y lugares con mala ventilación, y ha advertido de que percibe demasiado «laissez fair (dejad hacer), poco volumen en relación a las recomendaciones». «Creo que lo que importa es empezar a subir el volumen en relación a las recomendaciones», ha dicho.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.