Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
GRANADA
Martes, 12 de enero 2021, 11:44
El incremento de casos de la variante británica del coronavirus ha acrecentado la preocupación de los expertos sobre la evolución de la pandemia. Elvis García, doctor en Salud Pública de la Universidad de Harvard, aseveró, en una intervención en la Cadena SER de Gijón, ... que«lo peor -de la crisis sanitaria- está pasando ahora y será así durante este mes». «Estamos viendo el impacto de Navidades y seguirán subiendo los números relacionados con Nochevieja y Reyes. Además, no se sabe si la vacuna protege, más allá de evitar los síntomas», abundó el experto, que, no obstante, espera que el fármaco sea «el principio del fin» de la Covid-19.
Noticias Relacionadas
«El 95% de la gente que ha recibido la dosis de Pfizer no va a tener síntomas, pero no sabemos si puede tener el virus y transmitirlo», abundó Elvis García, quien concluyó que «hasta que no esté vacunada una gran parte de la población, no se podrán relajar las medidas». «No sé por qué, pero me sigue sorprendiendo que el Gobierno siga yendo a lo suyo, sin involucrar a gente que tiene experiencia en estas cosas. Y no solo involucrar, sino dejándoles decidir, porque esa es otra: de las medidas tomadas durante toda la epidemia, un 30% son epidemiológicas y un 70% son políticas», planteó.
En relación a la campaña de vacunación contra la Covid-19, el experto señaló que su desarrollo «es lamentable», pues los registros datados hasta la fecha, bajo su punto de vista, «son cifras de campaña de la gripe, no de vacunación masiva durante una epidemia». «El problema fundamental es que, al tener una gestión descentralizada, se producen asimetrías entre Comunidades y comparaciones entre ellas. Estamos hablando de un número tan bajo de vacunas que todas las Comunidades deberían tener la capacidad de usar todas las que reciben cada semana», aseveró.
Para García, «los Gobiernos deberían llamar a gente como los integrantes de Médicos Sin Fronteras para que les expliquen cómo funciona esto», pues «la logística es complicada si nunca has hecho una vacunación masiva». «Lo que pasa es que somos muy tozudos intentando demostrar que nuestro sistema de Salud es muy sólido, muy robusto, compitiendo entre Comunidades, y no es el momento para estas tonterías», sentenció.
Además, el experto considera que las medidas de restricción establecidas son «un parche, como toda la gestión de la pandemia». «Todo lo que no sea hacer test masivos y rastreo de contactos no es atacar al virus, es solo protegerte cuando vienen los picos. Si no lo hemos hecho hasta ahora, yo ya doy la batalla por perdida y vamos a ir poniendo estos parches semana sí y semana también», indicó, para asegurar que tanto el Gobierno Central como la oposición «se han mojado lo mínimo».
«Estamos preparados relativamente para una tercera ola», puntualizó el doctor en Salud Pública, que señaló que el personal sanitario español «sabe lidiar mucho mejor con la enfermedad y la gente entiende mejor tanto los síntomas como las causas». «Por ahí, estamos un poco mejor, pero parece que ya no nos importa tener 300 ó 400 muertes diarias. Ya no son personas, son estadísticas, y eso es peligroso», advirtió. «Estamos jugando con fuego porque, como se nos vaya de las manos y la cepa británica se haya aposentado, podríamos doblar las muertes actuales y volver al caos del principio», apostilló.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.