Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
GRANADA
Miércoles, 3 de marzo 2021, 11:25
Un año después del inicio de la pandemia de covid-19, la vida dista mucho de la normalidad previa al impacto de la enfermedad. La actividad diaria se vio completamente modificada en todo el mundo y, a pesar de los varios alivios en las restricciones, ... sigue siendo muy diferente de la habitual. La campaña de vacunación permite ver el horizonte un poco más cerca, pero aún queda camino por recorrer y dudas por resolver. Entre ellas, se plantea cómo será la vida tras el fin de la pandemia, un asunto al que varios expertos han arrojado luz.
Noticias Relacionadas
Algunos de los cambios sufridos con la pandemia implicarán una evolución de la rutina en distintos ámbitos. Por ejemplo, en el campo de la educación, se ha perdido en gran medida la presencialidad, sustituida o alternada por clases telemáticas. «Cuando el virus esté bajo control, habrá familias que no verán necesario acudir a clase de forma presencial y, de hecho, las clases online abaratan los costes económicos. No obstante, siempre habrá gente que prefiera el contacto físico y social de las clases a la antigua usanza», indicó el sociólogo Mario Luis Small, de la Universidad de Harvard. Apunta lo mismo Anna Mueller, de la Universidad de Indiana, quien considera que la modalidad online facilita las lecciones a personas con discapacidades o enfermedades, si bien puntualiza que «el aislamiento social es uno de los problemas de este sistema».
En lo referente a la salud física, los expertos coinciden en situar aquí una de las principales preocupaciones de la sociedad tras el inicio de la pandemia. «El coronavirus ha motivado a la gente a ser más sana», sostuvo el director ejecutivo de la plataforma de entrenamientos MindBody, Josh McCarter. Las nuevas tecnologías han influido también en este proceso debido al cierre de instalaciones recogido en las restricciones. El 62% de las personas encuestadas por Sport England aseguró que ahora es más activo que nunca. Apple ha puesto a disposición de sus usuarios un programa de ejercicios realizados por famosos, mientras que MindBody ha aumentado sus clientes en un 50%.
La salud mental, en cambio, es uno de los pilares más afectados por la pandemia. La investigación prevé que las enfermedades mentales aumentarán a raíz de la crisis sanitaria, por lo que será necesario «preparar estructuras para cuidar a los pacientes ante futuras situaciones similares».
El teletrabajo, implantado en buena parte de las empresas del mundo a raíz del inicio de la pandemia, seguirá desarrollándose, aunque implique ciertos problemas. Según Nicol Turner Lee, directora del Centro de Innovación Tecnológica de la Brookings Institution, «la necesidad de tener acceso a la red para poder trabajar acentúa las desigualdades sociales en aquellos lugares donde no hay disponibilidad de Internet o minimiza las posibilidades de las personas más mayores».
La evolución será diferente en lo que respecta a la gestión del tiempo libre. La desaparición de las formas de ocio tradicionales durante el último año producirá un auge de actividad fuera de casa, según el médico de la Universidad de Yale Nicholar Christakis, quien prevé una situación similar a la de los felices años 20. «Habrá un auge en el intento de buscar interacciones sociales en discotecas, restaurantes, eventos deportivos e ideologías políticas. La gente gastará mucho dinero», sostuvo el experto, quien, no obstante remarcó las diferencias sociales. «Los barrios pobres serán más pobres que nunca y les resultará más difícil recuperar un puesto de trabajo», agregó Amélie Quesnel-Vallée, profesora de la Universidad de McGil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.