IDEAL
Lunes, 9 de agosto 2021, 12:29
Durante la época estival es importante conservar los alimentos de forma adecuada, ya que las altas temperaturas pueden provocar que se estropeen antes de tiempo. La fruta y la verdura, por ejemplo, no siempre se meten en la nevera y su consumo durante el verano ... implica la necesidad de conservarlas adecuadamente, para evitar intoxicaciones.
Publicidad
En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una serie de recomendaciones para mantener en buen estado los productos que más se desperdician con el calor, días después de advertir sobre los peligros de unos helados infantiles. y de aclarar la verdad sobre los cortes de digestión en verano.
- Algunas frutas pueden dejarse fuera de la nevera hasta que maduren, pero después deben meterse en el refrigerador. Es el caso de las ciruelas, melocotones, aguacates, nectarinas y otras frutas de temporada.
- Los cítricos como las naranjas o los limones se conservan mejor a temperatura ambiente, ya que en la nevera pueden perder propiedades o cambiar su textura o sabor.
- Los tomates deben conservarse fuera de la nevera, por lo que es mejor comprarlos maduros y usarlos de inmediato. Si están verdes, lo adecuado es dejarlos madurar a temperatura ambiente y meterlos en el refrigerador solo cuando se van a pasar.
- La sandía, el melón y la piña no deben guardarse en la nevera si no están empezados. Una vez abiertos, lo mejor es refrigerarlos para evitar bacterias en la zona de corte.
- Las patatas y las cebollas nunca deben guardarse en la nevera. ya que pueden generar más acrilamida.
Publicidad
- Las zanahorias, cebolletas, puerros, nabos y judías verdes sí deben refrigerarse en verano para una mejor conservación.
Por otro lado, para aprovechar los alimentos que están próximos a pasarse, la OCU recomienda hacer sopas y purés o congelar, pero no todos los productos son aptos para la congelación. Estas son sus recomendaciones:
- Los tomates se pueden congelar enteros directamente y usarlos a la vuelta para salsas o gazpachos, ya que se estropea la textura, pero no el sabor.
- Los calabacines y berenjenas se pueden congelar cortados a trozos.
Publicidad
- Las cebollas, ajos, hierbas aromáticas se pueden trocear y congelar.
- Las patatas no quedan bien congeladas. Es preferible intentar conservarlas fuera de la nevera.
- Los plátanos se pueden congelar, y luego usarlos para endulzar algunas recetas.
- Las frutas pequeñas como uvas y frutos rojos se pueden congelar y usarlas para batidos o dulces.
- Las frutas grandes como melocotones, fresquillas, nectarinas, mangos o kiwis se pueden cortar en trozos y congelar para usar en batidos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.